Con 35 locales en Córdoba y 3 aperturas en puerta, Del Pilar apunta a su próximo destino: Paraguay (llegarán con medialunas, criollos y panes)

(Por Soledad Huespe) Es una de las marcas más antiguas que se convirtió en clásico cordobés. Del Pilar es sinónimo de criollos redondos y medialunas, pero también de mini especialidades y pan francés. Son fuertes en la capital de la provincia, pero todavía tienen en su debe la llegada al interior y a otras regiones del país, mientras tanto dan los primeros pasos en comercio exterior: planean su primera exportación a Paraguay de la mano de sus ultracongelados.
 

Image description

El olorcito de panificación se siente de lejos. La planta productiva está en el camino a 60 cuadras, tiene 2.000 metros y allí producen todo: ultracongelados, prefermentados, congelados y productos cocidos. “De acá se distribuye a los 35 locales que tenemos, a los mayoristas y al segmento de retail”, comienza Paula Rodríguez, CEO de la compañía y representante de la tercera generación familiar.

Vamos por partes. Del total de locales con la bandera Del Pilar, 30 son franquicias y 5 son propios. Ese segmento es el más importante para la marca ya que representa el 47% de la facturación. (No le cobran regalías a las franquicias sino que el ingreso viene por el abastecimiento a ellas). “Los 35 locales están en Córdoba y Sierras Chicas, no hemos ido más lejos que eso”, dice. “Tenemos muchos interesados en llegar a otros lugares pero estamos armando la logística, que es lo más costoso”.  

Como novedad, tienen próximas aperturas: 2 en zona sur y una más en Falda del Carmen.

Por otro lado, venden al por mayor a clínicas y comedores de industrias (como el de VW). “Siempre estamos buscando abrir el panorama en ese segmento de ventas mayoristas. Ahora estamos participando de la licitación de Fiat, por ejemplo”, continúa. En este caso, de la facturación total, el 33% es para ventas mayoristas.

Por último, comercializan a través del retail, que representa una tajada menor en cuanto a facturación (un 20%) pero no por ello menos importante. Abastecen, entre otros, a toda la cadena Mariano Max

¡Allá vamos, Paraguay!
“Estamos muy enfocados en el comercio exterior para empezar a exportar ultracongelados (medialunas, criollos y panes). Nuestro primer destino sería Paraguay, así que estamos trabajando en habilitar la planta para poder hacer directamente la exportación y la aduana desde acá y hacer, también, la logística hasta allá”, describe Rodríguez. El canal al que llegarían sería el retail.
¿Próximas franquicias? ¿Próximos barrios o ciudades?
“Estamos con muy buenas perspectivas para este año, nos llegan unas 20 solicitudes por mes para abrir franquicias, lo que pasa que algunas nos llegan desde Santa Cruz, al sur de Argentina y todavía no tenemos la logística muy aceitada y se nos complica llegar, además que ha aumentado muchísimo el costo de la logística”, explica.

Cuentan con tres modelos de franquicias: 

  • La full (con panadería y un bar de unos 100m2) que incluye fee de ingreso, mobiliario, stock de mercadería y cartelería a unos US$ 25.000. Actualmente tienen bonificaciones en este modelo.
  • Bakery (panadería sola) a unos US$ 15.000.
  • La isla de Del Pilar (ideales para los shoppings)

IN: ¿Queda mucho por crecer en Córdoba?
PR: Sí, queda mucho. Hay barrios a los que no hemos llegado y me encantarían como Yofre, por ejemplo.

IN: ¿Cómo te gustaría continuar la hoja de ruta después del desembarco en Paraguay?
PR: Me veo creciendo en franquicias y saliendo de Córdoba. Otra cosa que me gustaría lograr es alianzas estratégicas con empresas grandes. Estamos viendo cómo hacer alianzas estratégicas con otras marcas que ya van a esos destinos para unir esfuerzos y crecer.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.