Cómo funciona Ulifeon, el “marketplace” cordobés que hace match entre profesionales de salud y pacientes (buscan desembarcar en Estados Unidos)

(Por Diana Lorenzatti) Ulifeon es la primera plataforma argentina que permite conectar a profesionales de la salud con pacientes y que estos puedan elegir una consulta según sus preferencias. Fue seleccionada entre las diez mejores startups del país por GEN y reconocida con el título de "Embajadores de Paz" por la Fundación Mil Milenios de Paz, de la Unesco. Cómo funciona este proyecto innovador y sus ventajas. 

Image description

Ulifeon nació como un proyecto para evitar que tanto profesionales de la salud como pacientes tengan experiencias negativas en el rubro y puedan gestionar su atención con calidad y acorde a sus expectativas. La idea de crear esta healthech surgió hace tres años en Córdoba y se lanzó al mercado hace dos meses. De forma totalmente orgánica ya cuentan con 300 usuarios activos. 

Ulifeon fue pensado para escalar internacionalmente. Invertimos mucho en tecnología y está creado para funcionar en cualquier lugar. La gente se puede adaptar fácilmente, es una aplicación intuitiva. Buscamos que sea una herramienta de uso diario”, explica Agustin Baca, co founder de Ulifeon.  

La aplicación, disponible tanto para Android como para iPhone, permite a los usuarios filtrar por especialidad, ubicación y obra social y ofrece la posibilidad de leer valoraciones de otros pacientes sobre aspectos claves, lo que contribuye a crear una experiencia personalizada y transparente. Hay una disponible para los profesionales de la salud y otra para los pacientes. “La principal ventaja es que de antemano sabes con quién te vas a encontrar. Si es puntual o no, si tiene escucha activa y del lado del profesional también a quién va a recibir”, agrega Agustín. 

Como un “marketplace”

Cuenta con opciones y filtros de búsqueda para que el paciente seleccione lo que mejor se adapta a su necesidad. Además cuenta con una especie de “muro” (como un Linkedin) en el que los profesionales podrán compartir publicaciones con información relevante, nuevas prácticas y los pacientes podrán leer y adquirir información, y una agenda para autogestionar turnos. El paciente puede destacar en su perfil de la aplicación si cuenta con una obra social o prepaga y luego buscar profesionales que atiendan a través de esa cobertura. Pueden ser consultas presenciales o teleconsultas, según la ocasión. 

Por otro lado, no solo hay profesionales de la medicina clásica. También hay salud complementaria (medicina osteopática, quiropraxia, medicina tradicional china, ayurvédica); salud alternativa (reiki, biodescodificación, shiatsu, tai chi, flores de bach); de bienestar (yoga, pilates, personal trainer) y salud veterinaria. 

Los profesionales de la salud pueden gestionar sus consultas de manera gratuita. La monetización de Ulifeon proviene de una comisión del 2% que el paciente paga por la consulta al utilizar el servicio.  

“A través de la innovación y el desarrollo de tecnología accesible buscamos transformar el ámbito de la salud, con una fuerte motivación social detrás de esta propuesta. La falencia en el sistema sanitario no es solo un problema de Argentina, es algo que ocurre en todo el mundo. Sabemos que el mercado en Estados Unidos es enorme y estamos planeando desembarcar allá en el futuro”, concluye Agustín.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?