Choferes de Tamse ganan como gerentes (33% más que Coniferal y Ciudad de Córdoba)

Desde que era candidato, el actual intendente de Córdoba, Ramón Mestre, viene anticipando que privatizará a la empresa Transporte Automotor Municipal Sociedad del Estado (Tamse) porque es ineficiente. El municipio tiene que ponerle a la empresa $ 100 millones todos los años.
Desde entonces, el gremio de la UTA se opone a la tercerización y exigió garantías para sus trabajadores. El Ejecutivo se las dio y aseguró la fuente laboral de los empleados pero advirtió que "bajo ningún concepto darían marcha atrás con la licitación". Nada de eso sirvió porque los choferes sitiaron a la ciudad el martes y ese día lanzaron un nuevo paro -que ayer fue declarado ilegal- de 48 horas. La medida de fuerza finalizó anoche.
Según los datos consultados por InfoNegocios, los choferes de la Tamse tienen un sueldo promedio de $ 12.000 de bolsillo (33% más que sus colegas de las privadas) y faltan el doble que sus “primos”.
Las autoridades de la estatal no saben explicar las razones para tal diferencia. ¿Las sabrán en UTA? (Mirá el cuadro en nota completa).

 

Empresa Cant. empleados Cant. Unidades Sueldo promedio de bolsillo Ìndice de ausentismo
Tamse 1.683 (900 choferes buses) 300 generales; 60 diferenciales y 48 troles. $ 12.000 Ayer había 150 carpetas. Es decir 9,3% del total.
Coniferal 870 (620 choferes) 235 $ 9.000 5%
Ciudad de Córdoba 780 231 s/d 4,9%*

En el caso de Tamse y Coniferal datos proporcionados por fuentes de la empresa. Por Ciudad de Córdoba, base a datos www.transparencia.gov.ar.

* Datos correspondientes a 2010.

Anoche, al cierre de esta edición, el jefe comunal, Ramón J. Mestre ratificó -por cadena municipal, algo que no ocurría hace 18 años- que cambiará el sistema e invitó al gremio a continuar con el diálogo, propuesta que le viene reiterando desde el inicio de su gestión y que, por lo visto, no ha tenido resultados fructíferos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.