Choferes de Tamse ganan como gerentes (33% más que Coniferal y Ciudad de Córdoba)

Desde que era candidato, el actual intendente de Córdoba, Ramón Mestre, viene anticipando que privatizará a la empresa Transporte Automotor Municipal Sociedad del Estado (Tamse) porque es ineficiente. El municipio tiene que ponerle a la empresa $ 100 millones todos los años.
Desde entonces, el gremio de la UTA se opone a la tercerización y exigió garantías para sus trabajadores. El Ejecutivo se las dio y aseguró la fuente laboral de los empleados pero advirtió que "bajo ningún concepto darían marcha atrás con la licitación". Nada de eso sirvió porque los choferes sitiaron a la ciudad el martes y ese día lanzaron un nuevo paro -que ayer fue declarado ilegal- de 48 horas. La medida de fuerza finalizó anoche.
Según los datos consultados por InfoNegocios, los choferes de la Tamse tienen un sueldo promedio de $ 12.000 de bolsillo (33% más que sus colegas de las privadas) y faltan el doble que sus “primos”.
Las autoridades de la estatal no saben explicar las razones para tal diferencia. ¿Las sabrán en UTA? (Mirá el cuadro en nota completa).

 

Empresa Cant. empleados Cant. Unidades Sueldo promedio de bolsillo Ìndice de ausentismo
Tamse 1.683 (900 choferes buses) 300 generales; 60 diferenciales y 48 troles. $ 12.000 Ayer había 150 carpetas. Es decir 9,3% del total.
Coniferal 870 (620 choferes) 235 $ 9.000 5%
Ciudad de Córdoba 780 231 s/d 4,9%*

En el caso de Tamse y Coniferal datos proporcionados por fuentes de la empresa. Por Ciudad de Córdoba, base a datos www.transparencia.gov.ar.

* Datos correspondientes a 2010.

Anoche, al cierre de esta edición, el jefe comunal, Ramón J. Mestre ratificó -por cadena municipal, algo que no ocurría hace 18 años- que cambiará el sistema e invitó al gremio a continuar con el diálogo, propuesta que le viene reiterando desde el inicio de su gestión y que, por lo visto, no ha tenido resultados fructíferos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.