Branca, Quilmes, Coca-Cola, YPF, BBVA y McCain en los escenarios de Cosquín Rock (casi 40.000 tickets vendidos)

Cosquín Rock sube el volumen. Ya se palpita la nueva edición del festival en el que tocarán 170 bandas. Y como 20 años no es poco, “la vibra” recorrerá diferentes ciudades del país con shows ocultos que también apoyarán los sponsors. Con 39.000 tickets vendidos sus organizadores se preparan para brillar.
 

Image description
Image description
Así es el nuevo vino que lanzaron Cosquín Rock y Viña Las Perdices.

El 8 y 9 de febrero Cosquín Rock cumplirá 20 años. Con 170 bandas de diferentes géneros (rock, electrónica, blues, trap, indie, entre otros) y 8 escenarios, el espíritu del festival sale de Santa María de Punilla y llega a Cataratas, Buenos Aires, Mendoza, Ushuaia y la ciudad de Córdoba con sus shows ocultos (eventos que se develan horas antes de empezar y que serán acompañados por las marcas auspiciantes). 

En 2019 el evento convocó a más de 110.000 personas. Este año ya llevan vendidos 39.000 tickets y esperan alcanzar los 100.000 asistentes. Los vips vienen un poco más lentos: unos 650 pases de los 2.000 que esperan comercializar ($ 8.000 por día). 

¿Quiénes lo acompañan? Branca, BBVA, Coca-Cola, Quilmes, YPF y McCain, por ahora, están en tratativas con 3 marcas más. 

Por si te agarra hambre...
La gastronomía de esta edición estará a cargo de Mercado Alberdi. “Será un pop up de Mercado Alberdi”, explica MarceloChuecoOliva, socio y director de Cosquín Rock. Comer algo con una bebida en el predio costará unos $ 600 aproximadamente. 

Con vino y todo
Recientemente lanzaron el vino Cosquín Rock en alianza con Viña Las Perdices. La línea cuenta con 3 variedades: un blend de Malbec, Cabernet Franc y Torrontés dulce. Los vinos se comercializarán en vinotecas y restaurantes. 

Sin fronteras
Desde el 2017 el festival se exporta al mundo. Así Cosquín Rock se convirtió en una experiencia itinerante que llegó a México, Colombia, Uruguay, Paraguay, Chile, Perú, Bolivia, y Estados Unidos.
 
Para 2020 seguirá su gira por Fuengirola, España, los días 30 y 31 de julio y 1 de agosto. El evento se llevará a cabo en Marenostrum Castle Park con más de 30 bandas.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?