Blanqueo de capitales en Argentina: “Entre 65 y 100 millones de dólares ingresan diariamente al sistema” (BDO pasó por Córdoba)

(Por Soledad Huespe) El blanqueo de capitales en Argentina se convirtió en una herramienta fundamental para la incorporación de fondos al sistema económico formal. Según Alejandra Sarni, socia de Impuestos & Legales de BDO en Argentina, "el flujo diario de depósitos derivados de estos blanqueos se encuentra entre los 65 y 100 millones de dólares". Este fenómeno responde a la carrera contra el reloj para depositar dinero en efectivo antes del 30 de septiembre, fecha límite para aprovechar los beneficios del régimen actual. Así las cosas, el número final de blanqueo rondaría (según Sarni) los 40.000 millones de dólares.

Image description

La consultora BDO Argentina realizó por primera vez el CFO On Site en Córdoba. Participaron cerca de 780 empresas y el blanqueo fue uno de los ejes centrales.

Alejandra Sarni es socia de Impuestos & Legales de BDO en Argentina y para ella la expectativa de recaudación para este año se sitúa entre "30.000 y 40.000 millones de dólares", en un contexto donde las cuentas bancarias especializadas, conocidas como "cuentas CERA (por Cuenta Especial de Regularización de Activos)", crecieron notablemente. Sin embargo, señala que el volumen de operaciones no ha sido constante, con una aceleración evidente a partir del 1 de septiembre. "La velocidad de ingreso se ha intensificado conforme se acerca el vencimiento del plazo", comenta Sarni.

A pesar de que aún no hay confirmación oficial, Sarni anticipa que podría haber una prórroga del blanqueo, pero subraya que cualquier decisión en ese sentido será tomada por el Poder Ejecutivo sobre el límite del plazo. "Si lo prorrogan, será casi al filo del vencimiento, porque anunciarlo antes podría frenar los depósitos", sostiene.

El blanqueo, además de inyectar liquidez al sistema, representa una oportunidad para formalizar grandes montos que hasta ahora permanecían fuera del circuito blanco, consolidándose como una de las principales herramientas fiscales en la Argentina actual.

El rol de los proyectos inmobiliarios en Córdoba (y el registro Repi)

Una opción clave para quienes buscan regularizar fondos no declarados sin costo: invertir en proyectos inmobiliarios nuevos o con un avance menor al 50%. Para que esos emprendimientos sean elegibles dentro de esta alternativa de inversión, deben estar inscriptos en el Registro de Proyectos Inmobiliarios (Repi). Sin embargo, hasta la fecha, solo entre 150 y 200 desarrollos en todo el país se registraron, “un número bajo que se espera aumente a medida que más inversionistas busquen canalizar sus fondos”, aclara Sarni.

A partir del 1º de octubre, aquellos que blanqueen sumas superiores a los 100.000 dólares podrán decidir cómo invertir esos fondos, con los proyectos inmobiliarios presentándose como una opción atractiva. 

En Córdoba, la situación es alentadora, ya que la provincia es una de las pocas en adherir al régimen nacional de blanqueo, “lo que ofrece un resguardo adicional a los inversionistas locales, al evitar posibles reclamos impositivos provinciales, como los de ingresos brutos. Solo un puñado de provincias ha seguido este camino, lo que posiciona a Córdoba como un destino más seguro para quienes buscan regularizar su patrimonio a través de proyectos inmobiliarios”, afirma.

De cara al futuro, Sarni destaca que las condiciones jurídicas están dadas para que las decisiones tomadas hoy tengan validez, incluso ante eventuales cambios de gobierno. "Las garantías de seguridad jurídica son clave para la confianza de los contribuyentes", concluye, apuntando a un panorama favorable para quienes decidan aprovechar este régimen.

A dónde va BDO

BDO es una firma global de consultoría y auditoría, con una sólida presencia en Argentina y más de 900 colaboradores distribuidos por todo el país. Su core business inicial incluye servicios tradicionales como auditoría, impuestos y asesoría legal, pero con el tiempo ha expandido su oferta para abarcar todo tipo de consultoría empresarial. Ofrecen servicios que van desde auditoría financiera y de entidades hasta outsourcing, brindando soluciones de contabilidad, nómina, y compliance para empresas que buscan externalizar sus operaciones en Argentina. BDO opera bajo altos estándares de calidad internacional, sometiéndose a revisiones continuas para asegurar su excelencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?