Bicicletas Enrique entra al negocio de las motopartes

En algún momento las ensambladoras de motos que hay en Córdoba (y otros puntos del país) empezarán a incorporar partes nacionales, en el marco de la ley de promoción de esa industria. Y Bicicletas Enrique quiere estar preparada para ese momento.
“Todo comienza por un pedido puntual de un amigo que nos tiene confianza y quiso que nosotros le fabriquemos los cuadros en el momento en que se aplique la ley de promoción de partes nacionales”, comenta Enrique Españón.
Así, comenzarán con una producción inicial de 600 unidades anuales utilizando la misma estructura física y humana de la fábrica de bicicletas, invirtiendo en dispositivos especiales para la soldadura del cuadro y estructura de la moto.
“En caso de que la demanda nos supere, disponemos de galpones para extender nuestra capacidad de producción, aunque te diría que una de las cosas más delicadas hoy es, después del cierre de las escuelas técnicas en los 90, encontrar soldadores”, se lamenta el presidente de la empresa.
Por otra parte, el negocio de las bicicletas ya experimenta un creciente aumento de pedidos porque según nos cuenta Españón, "hay un antes y un después de la derogación de la Resolución 125". 

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.