Batiéndose en retirada, los Kirchner buscan arrastrar a Clarín (La Voz del Interior incluida)

Sólo un gobierno muy débil pudo protagonizar la triste puesta en escena de ayer a la tarde para presentar el “informe final” sobre Papel Prensa, forzando interpretaciones en una concatenación de hechos ocurridos hace más de 30 años.
Como alguna vez lo definió Sergio Berensztein, Néstor Kirchner (ayer con una cara de rabia que lo decía todo) es como Mike Tyson en sus últimas peleas: ya no ganaba por knock out, pero aún así podía hacer mucho daño comiéndose la oreja de Evander Holifield. Aunque eso le costara la pelea.
El farragoso discurso de CFK ayer en cadena nacional buscó darle sustento racional o lo que no es sino una guerra personal del matrimonio presidencial: hacer el mayor daño posible al Grupo Clarín, cualquiera fuera el costo que deban pagar ellos mismos y los terceros cercanos.
Como en toda guerra habrá algunos circunstanciales beneficiados, y allí estarán editores y empresarios periodísticos buscando sacar el pequeño provecho coyuntural de mejores condiciones y -sobre todo- la generosa pauta publicitaria del gobierno nacional, potenciada en un período pre-electoral.
Aprendiendo de la derrota política que desencadenó la resolución 125, el gobierno apelará esta vez de movida al Congreso, para “declarar de interés publico la producción de pasta celulosa y papel de diario, su distribución y comercialización”, a la vez de generar un marco regulatorio a esta actividad.
Aunque La Voz del Interior venía siguiendo desde una posición más distante esta guerra, ayer la presidenta decidió meterla en el ring al recordar que Cimeco (grupo Clarín y accionista de Papel Prensa) es la dueña del diario local y Los Andes.
El Grupo Clarín no es un “santo de mi devoción”, e InfoNegocios ha hecho reiteradas críticas a su posición dominante en el mercado cordobés; pero de esta avanzada desordenada y caprichosa del gobierno nada bueno puede salir.
A más de un año de las elecciones, el clima de negocios en Argentina parece entrar en un pronóstico sombrío.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.