Balcami conoce la verdad de la milanesa: vende máquinas para fabricarlas a todo el mundo (sí, sí son parientes de las camisas)

(Por Soledad Huespe) Balcami es una empresa cordobesa enclavada en el corazón de barrio Pueyrredón fundada por Franco Baliosian. En solo 8 años logró posicionarse como líder en la fabricación de máquinas para la producción de milanesas, vendiendo hasta 90 unidades mensuales a nivel mundial. En una entrevista exclusiva, Baliosian comparte la historia de la marca y cómo piensa ser el referente comercial de la venta de máquinas gastronómicas.

Image description
Franco Baliosián, fundador de Balcami

Baliosian, de 36 años, es ingeniero mecánico y la mente detrás de Balcami. La empresa tiene raíces en una antigua fábrica de camisas de su abuelo, que también se llamaba Balcami (“Bal”, por la primera sílaba del apellido y “cami”, por camisas). "Tenía que poner un nombre, y se me ocurrió recuperar el nombre de la empresa familiar. Balcami me sonaba a máquinas, así que le puse ese nombre. Por otro lado, mi abuelo materno era carnicero, así que sin querer reuní en una sola empresa la historia de mis dos abuelos", explica Franco Baliosian a InfoNegocios.

La historia de la fábrica (para hacer milanesas)

El camino hacia la fabricación de máquinas gastronómicas no fue lineal. Franco comenzó fabricando máquinas para alfajores y dosificadores de agua para panaderías en un pequeño taller que él mismo construyó. La primera máquina de milanesas fue la empanadora y nació casi por accidente, cuando un carnicero local solicitó una máquina específica que luego no compró. Sin embargo, Baliosian perseveró y encontró un comprador inesperado haciendo la cola en una tienda de suministros eléctricos. "Le toqué la espalda a un tipo que estaba hablando por teléfono y le contaba a su interlocutor que necesitaba una máquina de milanesas, y así vendí la primera", recordó.

Hoy, Balcami ofrece una gama de ocho productos distintos, que incluyen máquinas para cortar, mezclar y empanar carne, tanto en versiones de mesa como industriales. Además, tienen dos que son específicas para producir hamburguesas y albóndigas. Sus principales clientes son pollerías, carnicerías, fábricas de milanesas y hamburgueserías en toda Argentina y en varios países de América y Europa, destacándose en Uruguay y México.

Cómo planea liderar el segmento

En cuanto a sus planes futuros, Baliosian destaca la importancia de una estrategia comercial y el servicio al cliente. "Nosotros entendemos que el producto es fácil de copiar. Nuestro mecanismo de defensa es lo comercial, la estrategia comercial que tenemos es nuestra receta", se sincera. 

Franco Baliosián planea invertir en tecnología para automatizar la venta y el marketing, utilizando herramientas de inteligencia artificial para mejorar la experiencia del cliente desde la compra hasta el servicio postventa. “Desde el momento que una persona piensa en comprar una máquina, nosotros le ofrecemos la posibilidad de capacitarse con uno de nuestros chefs para optimizar mejor los cortes y el uso, además, también arreglamos las máquinas”, apunta.

Pero no solo piensa en sus propias máquinas, Balcami también busca liderar la venta de máquinas gastronómicas en Argentina, ofreciendo no solo sus productos sino también máquinas de terceros, y proporcionando un completo asesoramiento técnico y capacitación a través de webinars y otros medios. "Queremos liderar toda la cadena completa de la capacitación, la maquinaria y el insumo", concluyó Baliasian.

Con una visión clara del negocio y una historia marcada por la resiliencia y la innovación, Balcami se proyecta como un actor clave en el mercado nacional e internacional de máquinas para la industria alimentaria. Te lo dije, ¿no?, Balcami tiene "la verdad de la milanesa" como su sello distintivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?