Así es VeintiCuatro, casas-departamentos con puertas de 1,50 metros (y desde ahí todo amplio y distinto: US$ 380.000 promedio)

(Por Íñigo Biain) Son una paquetería. En pleno corazón del Cerro de las Rosas (a unos metros de Mercados de las Rosas, por la parte de atrás), los arquitectos Adrián y Agustín Desumvila, junto a María Alejandra Berardo han hecho un producto realmente diferente. Estuvimos ahí y te contamos…

Image description
No, no es un render: foto final de 24, el condominio que desarrollo DYASA en zona norte.
Image description
El ingreso a unos de los bloques del complejo.
Image description
Cada puerta de ingreso mide 1,50 metros y marca -desde el vamos- el diferencial de la propuesta,
Image description
Los balcones, amplios y rodeados de verde.

Sabía que iba a un nuevo condominio en altura, pero no imaginaba que me iba a encontrar con 24 unidades de 200 m2 en semipisos que se pueden conformar de distinta forma. El ingreso a cada unidad toma dos metros del frente en un amplio pasillo con 1,50 metros solo de puerta.

Los arquitectos de DYASA le dieron una vuelta de tuerca al concepto de “casona” en un terreno en corazón de manzana sobre calle Jiménez de Lorca al 4600 y con salida a Av. Rafael Núñez.

Desde el ingreso al condominio se percibe un toque de diseño y terminación distinto a la oferta del mercado: en los 4.500 metros de terreno (además de respetar los árboles de 40 años del predio) se pusieron más de 3.500 plantas para la ambientación.

Los VeintiCuatro departamentos-casas parten de los 200 m2, con algunos desarrollos especiales en planta baja (ahí incluso hay tipologías con pieza y baño de servicio) y en la última planta (donde hay jacuzzi exterior y un vista impresionante a las sierras).

Las unidades pueden “customizar” la tabiquería interna de la “casa núcleo” que se compone de un dormitorio en suite con vestidor, otros dos dormitorios y 2 baños, además de quincho, lavadero y despensa, todos con dos cocheras con bauleras.

Con la última tecnología en eficiencia energética y pensadas para optimizar su control, VeintiCuatro promete expensas razonables (en torno a los $ 40.000 mensuales), con un precio de venta por unidad que ronda los US$ 380.000. Con 50% del total ya vendidas, el cliente mayoritario es quien va a hacer uso del inmueble, aunque alguna unidad que hay en alquiler cotiza a unos US$ 1.200 mensuales.

“En el sector más lindo de la zona norte de Córdoba faltaba un emprendimiento residencial de jerarquía -explican los hermanos Desumvila-; sentíamos que el barrio pedía algo como lo que hicimos en este corazón de manzana único por su ubicación, por su arboleda de antaño, su magia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.