Argentina pasó de ser oveja negra a una muy buena noticia para Western Union (apuesta al país y nuevos productos)

La empresa sintió el cambio en el país. En 2016 relanzaron el servicio de remesas que se consolidó este año y sigue creciendo. La relevancia que tomó Argentina para WU a nivel mundial se traduce en el lanzamiento de dos nuevos productos: una app que agiliza el trámite de remesas y un servicio que permite enviar dinero a una cuenta bancaria en 50 países. Detalles de estas novedades en una entrevista con Maximiliano Babino, gerente general de la empresa.

Image description

Desde la salida del cepo cambiario, “los volúmenes de entrada y de salida de fondos siguieron subiendo -explica Maximiliano Babino-. Nosotros el año pasado recién estábamos relanzando el servicio de remesas que ahora se está consolidando, y lo bueno es que sigue creciendo a tasas muy interesantes, tanto la salida como la entrada de plata”.

Durante este tiempo, Western Union se enfocó en relanzar la marca en las comunidades extranjeras que viven el país y en los argentinos que se encuentran en el exterior.

Duplicaron la red minorista que brinda el servicio (de unos 300 a 600 puntos de venta) y sumaron alrededor de 10 locales propios nuevos. Están evaluando un plan de expansión para principios de 2018.

Dos nuevos productos
Lanzaron hace dos meses una aplicación (disponible para Android e iOS) que permite precargar la operación de envío y luego ir al punto de venta con un pin para concluir la transferencia. Incluye otros servicios -como un cotizador- pero su principal ventaja es el ahorro de tiempo.

Argentina es el segundo país de América Latina donde se presenta y el Nº 1 en su uso, después de Estados Unidos. Por ahora, a modo de precio promocional, la comisión es un 30% menos que en la modalidad tradicional.

Por otro lado, los clientes pueden enviar dinero desde las sucursales de WU directo a cuentas bancarias en más de 50 países (incluye Brasil, China, Italia, México, España y Estados Unidos, los destinos más frecuentes de remesas para los argentinos). Para ello, se requiere el nombre del banco, el destino y el número de cuenta. La operación inversa, del extranjero hacia una cuenta en el país, aún no está disponible. (AA)

Los números de WU a nivel mundial

  • 40 países cuentan con plataforma digital.
  • 35 países ya operan con la app.
  • 13 países operan con billeteras electrónicas.
  • Se puede operar a 100.000 cajeros automáticos en todo el mundo.
  • Se puede enviar dinero a 1000 millones de cuentas bancarias.
  • El negocio digital está creciendo un 25% en el mundo.
  • El 80 % son clientes nuevos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.