Aquí están, estos son… los emprendedores cordobeses que se destacaron en 2023 (según Fide)

Se fue el 2023 y con él terminaron los programas de incubación en muchas cordobesas. Una fue la Fundación Incubadora de Empresas (Fide) que organizó el Pitch Day para presentar a los emprendedores (y sus proyectos) destacados 2023.

Image description

Las jornadas de pitch siempre representan un hito en el camino emprendedor, ya que permiten apreciar la evolución del modelo de negocio y de qué manera los equipos incubados lograron incorporar los aprendizajes. Además los equipos emprendedores tienen la oportunidad no solo de darse a conocer sino también de recibir feedback valioso de la mano de referentes del ecosistema. 

En esta ocasión, el jurado estuvo conformado por Natasha Ibarra, Platform manager en Kalei Ventures; Carlina Comba, directora ejecutiva en Addventures Club; José Montalvo, director en Synergos Lab; y Gabriel Florensa, founder & Managing partner en Meet Capital. Los jurados concluyeron que todos los emprendimientos que se presentaron eran potentes y escalables, ya que contaban con un modelo de negocio sólido y una alta calidad de productos y servicios.

Smartmove, una apuesta a la movilidad sustentable

Lautaro Abregú y Matías Villafañe se unieron para desarrollar un kit de movilidad eléctrica para bicicletas orientado a mejorar la performance de repartidores. Luego de dos años enfocados en el desarrollo de su producto mínimo viable (PMV), lograron comercializar cinco unidades mediante una alianza estratégica con NIPPI. Están listos para seguir avanzando. 

Fausia, una solución de logística para la construcción

Isabel Cousseau es arquitecta y conoce mejor que nadie la criticidad de la entrega de ciertos materiales como el hormigón. Por eso, junto a un equipo de desarrolladores y diseñadores, pensaron una plataforma adaptada al sector de la construcción con sus necesidades propias en cuanto a despacho y recepción de materiales, como la geolocalización en tiempo real.

Raïse, una marca de dermocosmética que busca posicionarse

Lucas Caeiro y Sabrina Cavazzón están al frente de una marca de dermocosmética que se abre paso en un sector altamente competitivo. A pocos meses de su lanzamiento comercial, ya lograron estar en las góndolas de las principales farmacias del país. Además, la modelo y empresaria Carolina “Pampita” Ardohain es su embajadora a nivel país. En el mediano plazo, buscan insertarse en mercados internacionales, principalmente Estados Unidos, y también abrir su propio laboratorio.

Tolher Design, algo más que velas y aromas sustentables

Sandra Toledo lidera este emprendimiento familiar que comenzó en 2022. Se dedican a la elaboración de velas, aromatizadores y crayones para las primeras infancias siempre con el foco en el cuidado del medio ambiente. Actualmente, comercializan sus productos en puntos estratégicos de la ciudad, como la Tienda Creativa de la Municipalidad de Córdoba, pero también abarcan el segmento de hoteles, cabañas y grandes cadenas. A su vez, se encuentran trabajando en alianza con Córdoba Shopping para aromatizar de manera sustentable grandes superficies.

Pragma Red de Psicólogos, un Tinder para encontrar a tu psicólogo a medida

Dar con el terapeuta adecuado suele ser una tarea ardua y nos lleva a visitar más de un consultorio. Por eso, la licenciada Carolina Prosperi está trabajando en poder acercar a las personas que requieran asistencia psicológica con el profesional adecuado. 

Ibis SOS, una app para mejorar la seguridad

Marcelo y Federico Uceda, padre e hijo, lideran el desarrollo de una aplicación que establece un sistema de alertas de seguridad ciudadana para municipios y sus vecinos. Actualmente, los municipios de Villa Allende y Estación General Paz sumaron este servicio y ya más de 800 vecinos se descargaron la app.

Fractal Agricultura Urbana, alimentos saludables en la ciudad

Andreas Baudin y equipo son parte de un movimiento mundial que propone abastecer de alimentos a las ciudades desde la ciudad. ¿Cómo? A partir de la instalación de granjas urbanas, donde producen brotes y microgreens, insumos gourmet, alimentos vivos y superfoods. Desde Fractal, abastecen a familias, dietéticas y más de 40 restaurantes.

Querido Auto, un marketplace para vehículos usados

De su experiencia como dueño de una concesionaria, Federico Fortuna identificó que hay muchos avisos de vehículos usados en las principales plataformas de comercialización. Sin embargo, los compradores tienen dudas al momento de concretar la operación. Por ese motivo, se decidió a cubrir esa necesidad a través de una plataforma que brinda un seguro de posventa.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.