Ana Botín y Enrique Cristofani muy optimistas con el 2017 (Santander Río ya siente el repunte)

El gesto no fue menor: la presidenta mundial de Banco Santander grabó un mensaje especial para hablarle ayer a los principales periodistas porteños que la entidad convocó -como cada año- para un balance y perspectiva. A su turno, Enrique Cristofani (titular de Santader Río) mostró números que dan cuenta del rebote de la actividad. Cuándo cambian la marca del Citi y qué monto estiman que dejará el blanqueo.

Image description

A sus 56 años (recién cumplidos) Ana Patricia Botín sigue siendo una mujer guapa… y poderosa. Como presidenta del Banco Santander habló ayer especialmente en un video a los periodistas que la entidad convocó para el tradicional brindis de fin de año (un poco adelantado) en su sede porteña.

Botín rescató tres cosas: la reinserción de Argentina en el mundo tras el acuerdo con holdouts, una proyección que -de seguir por esta senda- el país puede entrar en una senda de crecimiento sostenido del orden del 3% anual y el fuerte compromiso del Santander con el país: ratificó la inversión de $ 20.000 millones para tecnología y una nueva sede corporativa ya en marcha.

A su turno, Enrique Cristofani mencionó algunos logros del gobierno y subrayó el momento bisagra que atraviesa el país: seguir en la senda de la baja de la inflación, revisar la carga tributaria (sobre todo en materia subnacional), apostar a la mejora de la educación, entre otros puntos.

Ya bajo el escenario, nos dijo algunas cositas más:

  • En marzo esperan tener el Ok para el rebranding de las 70 sucursales que le compraron al Citi (“saben que dejaron a sus clientes en buenas manos” -dice-; en breve van a salir a darles tranquilidad de que los vamos a tratar igual o mejor, mientras bancos como el BBVA ya trabaja esa cartera para “robar” las mejores cuentas Citi Gold.
  • Aunque no lo dijo explícitamente, desde el Santander esperan una muy buena perfomance del blanqueo: los US$ 5.600 ya depositados serán “varios miles más” (Cristofani dixit) para el 21 de noviembre cuando venza el plazo. Pero esta etapa es la parte más chica del blanqueo: si se estiman que hay no menos de US$ 200.000 millones no declarados… volverán a confiar en Argentina: ¿un 25%, un 33%, un 50% de ese monto?

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?