Alladio lanza Drean Next, el primer lavarropa con WiFi (la “internet de las cosas” entra a tu casa)

No, no mires el título con esa sonrisa socarrona de… “¿para qué un lavarropa con WiFi?”  Era la misma actitud que tenía yo hasta que la gente de Alladio me explicó para qué es útil y por qué es el primer paso hacia una revolución mayor que va camino -incluso- al negocio de vender jabones líquidos que se carguen una vez al mes en el lavarropas. 
Vení, entrá al presente y al futuro del lavado en nota completa.

Image description
Drean Next, el primer lavarropa con WiFi
Image description
Drean Next, el primer lavarropa con WiFi
Image description
Drean Next, el primer lavarropa con WiFi
Image description
Drean Next, el primer lavarropa con WiFi
¿Ansioso? Bueno, empecemos con el precio: los lavarropas Drean Next (que empiezan a venderse en agosto) rondarán entre los $ 9.500 y los $ 12.000, según el modelo tenga WiFi o no.  Hoy, el tope de gama de la línea Drean Excelent está en $ 8.500, así que estamos hablando de un upgrade de precio no tan significativo.

Ahora la pregunta del millón: ¿para qué un lavarropas con WiFi?  
Primero: la línea Next tendrá un modelo con WiFi y otro sin WiFi, pero en ambos casos el “fierro” es el mismo: un motorazo que se banca 1.400 rpm y un panel táctil sin perillas ni botones. Además una puerta de carga mucho más grande, luz led interior y mucho menos ruido por un motor que “levita” sobre imanes, en vez de las escobillas de roce tradicional.  Ah… y todo esto con un 32% menos de consumo que el óptimo para la tipología para aparatos Clase A (es decir, consume un tercio menos que lo ideal).

¿Y el WiFi? Ahí te va: la conectividad con WiFi te permite aparear tu lavarropas con tu smartphone o tableta y programarlo mucho más fácilmente. Además, te avisa cuando terminó el proceso y hace un mantenimiento preventivo, indicándote si alguna pieza del motor (que censa permanentemente), tiene algún desperfecto.  

“Todo esto nos va a permitir luego -explica Agustín Roberi- recopilar información sobre patrones de uso que volcaremos en más desarrollas, aprendiendo mucho más sobre cómo usa la gente nuestros lavarropas: en qué hora, con qué carga, en qué programas”, cuenta.
 
La línea Next (que irá remplazando a la muy rendidora línea Excelent) demandó 26 meses de desarrollo y tiene proveedores locales tanto en los módulos WiFi como en la aplicación final del usuario (estará disponibles para Android y IOS cuando salgan los productos al mercado).
Con 58% del market share del mercado de lavarropas entre sus marcas Drean, Aurora y lo que fabrican para terceros, Alladio es pionera ahora en el desarrollo de “internet de las cosas”.  De hecho, hay pocas referencias de lavarropas conectados, explican.

En Argentina, se estima, un 82% de los hogares tienen lavarropa, con un promedio de antigüedad de unos 11 años.  Por año se venden unas 1,3 millones de unidades y en 2015 el mercado viene repuntando un 15% sobre 2014, alcanzando casi los niveles de los excelentes 2012 y 2013.
Al ser un producto de precio alto, desde Alladio estiman que las ventas de la línea Next no serán significativas en volumen al principio, pero se animan a pronosticar que en cinco años serán menos los productos que salgan de fábrica sin el módulo WiFi que con él.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.