Alas Mediterráneas quiere ser la “chartera” que a Córdoba le hace falta

Ya tienen 3 tripulaciones completas en plena capacitación (un comandante, un primer oficial y 4 azafatas cada una) y en las próximas semanas recibirán el primer Boeing 737-300 de los dos con que contará inicialmente la flota de Alas Mediterráneas, un nuevo proyecto aeronaútico con sede en Córdoba y algunas definiciones:
Será una empresa de vuelos “no regulares” (chartera) que trabajará de abril a noviembre con destinos como Ezeiza, Iguazú, Salta, Bariloche y Calafate (siempre desde Córdoba como base de operaciones).
Entre diciembre y marzo brindará servicios a destinos turísticos muy reclamados desde la ciudad (Punta del Este, Mar del Plata, Río de Janeiro), en una época del año donde “faltan aviones”.
Los dos equipos buscados para la etapa inicial (B-737-300 de 136 plazas) son del mismo bloque de fabricación (eso optimiza costos de mantenimiento) y volarán -cómo mínimo para llegar al break even point- unas 6 horas diarias 25 días al mes.
Alas Mediterráneas SA es un emprendimiento de Sergio Gorelik -como gestor del negocio- y Eduardo Daniel Álvarez -como responsable técnico del proyecto-, a los que se suma Alejandro González como asesor en el plan comercial. (Más definiciones en Ver Más).

Aunque optaron por los B-737-300, en una segunda etapa la empresa tiene en miras sumar Embraer 145, aviones similares a los Bombardier de 50 plazas que operó SW.
Al ser una empresa de vuelos no regulares, Alas Mediterráneas podría vender “paquetes” Córdoba – Buenos Aires – Córdoba con una noche de hotel y transfer in-out incluidos al mismo precio en que Lan o Aerolíneas venden sólo el servicio aéreo.
La capacidad de carga de los B-737-300 es otra alternativa de ingresos para el plan de negocios de la empresa.
El capital de la empresa es aportado por Gorelik, un cordobés que vivió en Israel y que ahora se inicia en el desarrollo empresario. Si el plan de negocios no funciona como tienen previsto, habrá puesto en juego una inversión que ronda los U$S 2 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.