AgroActiva, entre La Rural (julio / agosto) y Fico (septiembre)

Si este país fuera “lógico”, esta nota que estás leyendo la tendría que estar escribiendo desde la sala de prensa de AgroActiva, contándote todo lo bueno y llamativo de la “agrópolis” que se debería haber iniciado ayer para cerrar este sábado y generar negocios por unos $ 150 millones.
Pero todo se puso patas para arriba y nuestra presidenta anda por el mundo quejándose de los altos precios de los productos que le vendemos al mundo... quejándose de los altos precios de los productos que le vendemos al mundo y la renta que generan (lo repito para ver si lo termino de entender... y no lo logro).
En esta sinrazón quedó atrapada AgroActiva -la feria agropecuaria a cielo abierto más grande del mundo- que pospuso su realización y ahora quedó “embretada” entre La Rural de Palermo (que debería empezar el 24 de julio, pero que también podría reprogramarse) y Fico (que empieza el 24 de sepptiembre).
“AgroActiva se hace sí o sí -insisten desde la organización- y nuestro compromiso es anunciar la fecha entre 45 y 60 días antes. Ojalá sea con los 1.000 expositores del año pasado, pero en las 13 ediciones anteriores también nos tocó pasar por coyunturas desfavorables... Pero hacer, se hace”.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.