A quién apunta ahora Holcim con Tensolite (la empresa que ya tiene más del 60% del mercado nacional en su categoría)

(Por Soledad Huespe) Tensolite es una empresa que nació en Tucumán hace 45 años y que fue adquirida recientemente por la cementera Holcim. Fabrican, fundamentalmente, viguetas, bloques de hormigón y tejas. Distribuyen en todo el país y lideran algunas categorías. Mano a mano con Rodolfo Di Bacco, gerente de Tensolite (y nieto del fundador de la empresa tucumana).

Image description

Tensolite nació en Los Pocitos (Tucumán), donde naturalmente tienen una planta, pero también tiene una nave productiva en la localidad de Río Segundo (Córdoba). En total son 160 empleados que fabrican y comercializan premoldeados y pretensados de hormigón. 

Actualmente, cerca del 80% de las viviendas unifamiliares en Argentina se construyen con viguetas de hormigón, que es el principal producto de la marca. Como para dimensionar el negocio. En el país no son muchos los jugadores en la categoría. A nivel nacional, prácticamente Tensolite juega solo, y luego, a nivel regional compite con otras como Tensal en la zona de Santa Fe y Shap en Buenos Aires. Por eso la porción de mercado de Tensolite es grande: “Tenemos dos terceras partes del negocio total de Argentina en esa categoría”, dice Rodolfo Di Bacco, gerente de Tensolite.

Otros productos del portafolio de la fábrica son: bloques, adoquines, tejas, bovedillas, postes olímpicos y rurales. Todos estos llegan a todo el país. Pero además hacen productos a medida -que solo distribuyen en el NOA- para grandes obras civiles, como vigas para puentes y grandes estructuras premoldeadas (Astori no debe preocuparse, -por ahora-).

“Con buena parte de los productos llegamos a casi todo el país, pero también a Uruguay y Paraguay”, nos cuenta Rodolfo Di Bacco, gerente de la empresa. Y ahí está una de las claves: Holcim cuenta con 500 bocas de su red de corralones Disensa en Argentina que se sumarán como canales de Tensolite a los 350 clientes que ellos ya tenían. “La marca crecerá de la mano de Disensa, que tiene más de 500 locales y prevé cerrar 2024 con 600”, completan desde Holcim.

Capacidad productiva

“Las plantas de premoldeados y pretensados de hormigón poseen una capacidad instalada de más de 12 millones de bloques y más de 14 millones de metros lineales de viguetas por año, que, además, en línea con el plan de sustentabilidad de Holcim y con el objetivo de generar mayor sinergia para descarbonizar la construcción, el 100% del consumo de energía eléctrica de la planta de Río Segundo, proviene de fuente solar”, señala  Di Bacco.

La intención de Holcim, al adquirir la tucumana, es completar su menú de soluciones integrales para la construcción. Buscan, ni más ni menos, que ampliar su negocio de productos hasta el 30% de las ventas netas del Grupo Holcim para el 2025.   

InfoNegocios: ¿Qué dice la hoja de ruta de los próximos dos años? 

Rodolfo Di Bacco: Nos estamos enfocando, como este equipo ampliado que somos ahora, en los buenos usos y costumbres que tiene Holcim: tratar de acercarnos a cuestiones como compliance, control interno, ingeniería y seguridad, etc. Para ser una compañía más seria aún y con mejor facturación, mejores márgenes. Y con personas más felices.

IN: ¿Y más sustentable? 

RDB: Claramente. Nosotros tenemos una planta de Río Segundo que fabrica bloques 100% con energía solar. Y tenemos un plan que es, básicamente, que todas las plantas sean autosustentables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?