3R Ambiental recicla 10 toneladas de basura electrónica por mes (la mayoría: CPU y monitores)

El proyecto nació de la mano de Gastón Donadille -ex director de Apex, quien desde ese puesto empezó a entender la problemática de la basura electrónica- y dos socios. Así, en febrero montaron 3R Ambiental, una empresa enfocada justamente en reducir, reutilizar y reciclar la basura electrónica.
Actualmente, empresas como Aguas Cordobesas, Jazzplast, Bunge y Apex son algunos de los clientes a los que les retiran un promedio mensual de 10 toneladas de residuos electrónicos.
“Estamos también en tratativas para firmar convenios con el Consejo Profesional de Ciencias de la Información y con la Univsersidad Nacional de Córdoba”, cuenta Donadille.
- ¿Cómo es el procedimiento?-, le preguntamos.
- Nosotros retiramos la basura, reciclamos lo que se puede reciclar y todo lo que es contaminante va a parar a operadores -como Taim, por ejemplo- que se dedican a enterrar en celdas de contención la basura contaminante.
- ¿Y con lo reciclado que se hace?
- Lo que se recicla se comercializa. Las plaquetas con circuitos impresos se exportan a Europa. Y como nosotros aún no tenemos licencia de operador exportador, estamos trabajando con Silkers (empresa con 5 años en el rubro) todo lo que es exportación.
Con la planta ubicada en la Ruta 9 Norte Km 5 y ½ (a la salida de Guiñazú), la empresa proyecta procesar este año unas 20 toneladas mensuales en Córdoba y ampliarse a las principales ciudades del interior de la provincia, para luego sumar clientes en el noroeste y centro de la Argentina.
(La basura electrónica que más retiran, los costos y una estimación de basura electrónica acumulada en Córdoba, en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa).

Image description
Según una estimación realizada por la empresa en base a informes a nivel nacional, en Córdoba hay unas 8.000 toneladas de residuos informáticos acumulados. Y el crecimiento es exponencial.

- ¿Cuál es el costo para las empresas que contratan su servicio?
- Nosotros cobramos una pequeña tasa: $ 0.40 centavos por kilo a tratar. Ese valor cubre todo el servicio, desde ir a buscar los residuos hasta la destrucción o el tratamiento que requieran.
- ¿Dónde está puesto el foco de 3R Ambiental?
- Nos orientamos principalmente a la tecnología informática y de telecomunicaciones, es decir: todo lo que tenga un alto contenido electrónico. Pero no hacemos línea blanca (electrodomésticos) y sí hacemos línea gris (reproductores de DVDs, equipos de música etc.). Además brindamos servicios de consultoría orientados al uso eficiente de la tecnología.
- ¿Qué es lo que más se retira de las empresas?
- Lo que más se procesa son computadoras (CPU y monitores), le siguen las impresoras, los teclados y los mouses. Claro que también hemos retirado de hospitales equipos medicinales obsoletos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.