23 años después: qué cosas cambiaron en Talleres, Belgrano e Instituto desde la última vez que coincidieron en el fútbol grande

(Por Juanma Orozco) Pasaron 23 años del último torneo en que estos 3 equipos de Córdoba se cruzaron en la primera división del fútbol argentino. ¿Cómo y quién los vestía en ese entonces? ¿Quiénes eran sus sponsors principales? Miralo completo en la nota.

Image description

La última temporada que jugaron fue en la Clausura 2000, antes de que el equipo de Alta Córdoba descienda luego de jugar la promoción. En esta temporada la gran mayoría de los partidos de local de los 3 clubes se jugaban en el entonces “Chateau Carreras”, exceptuando algunas fechas que Belgrano jugaba en el Gigante de Alberdi e Instituto en el Monumental Juan Domingo Perón. 

En aquel entonces el hoy Estadio Kempes tenía capacidad para 47.000 espectadores, mientras que el ahora (tras la remodelación de 2011) cuenta con una capacidad para 57.000 personas. 

En esta Liga Argentina, sabemos que Talleres usará el Kempes para sus partidos como local y se descuenta que Belgrano recibirá ahí (y no en Alberdi) a su clásico rival para el cruce de mayo.

¿Cómo se veían en ese entonces los 3 clubes de Córdoba? Y ahora…

Talleres:

1999/2000: Remera umbro con el sponsor de Efectivo Sí
2023: Remera de Givova con ICBC en la camiseta

Jugadores destacados 1999/2000: Darío Gigena, Adrián Ávalos
En 2023: Michael Santos, Diego Valoyes y Julio Buffarini

Entrenador en 1999/2000: Ricardo Gareca
En 2023: Javier Gandolfi

Presidente en 1999/2000: Carlos Dossetti
2023: Andrés Fassi

Belgrano: 

1999/2000: Remera de Le Coq Sportif con sponsor de Banco Industrial de Azul
2023: Remera de Errea, sin ningun sponsor por el momento.

Jugadores destacados en 1999/2000: Luis Fabián Artime
2023: Pablo Vegetti (goleador del torneo con 17 tantos) y Nahuel Losada

Director Técnico en 1999/2000: Pasaron varios entrenadores ese año, entre ellos Reinaldo Merlo, Miguel Batalla y Carlos Vaca.
Director Técnico 2023: Guillermo Farré

Presidente 1999/2000: Eduardo Schröder
En 2023: Luis Fabián Artime

Instituto: 

1999/2000: Remera de Diadora, sin sponsor (tenía el de La Lotería de Córdoba pero era solo hasta el Apertura 1999)
2023: Remera de Lyon con Banco de Córdoba como sponsor en la remera y Tecnored.

Jugadores destacados en 1999/2000: Miliki Jiménez (unos de los goleadores del torneo con 12 tantos), Mauro Amato y Mauricio Caranta.
En 2023: Gabriel Graciani (goleador de Instituto en el torneo con 13 goles), el arquero Jorge Carranza y Ezequiel Parnisari

DT en 1999/2000: J.J Lopez
En 2023: Lucas Bovaglio



Presidente en 1999/2000: Diego Bobatto
En 2023: Juan Manuel Cavagliatto

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.