Talento caroyense rumbo al mundo: Cintia Durán representará a Argentina en Madrid 2026

(Por María Rosa Ponce) La joven diseñadora nacida en Colonia Caroya será la representante argentina en el certamen internacional “Mejor Diseñador del Mundo”, que se realizará en Madrid, España, en junio de 2026. Hilo y aguja para armar su vida soñada después de perderlo todo.

De Colonia Caroya al mundo

Nacida en el humilde barrio Malabrigo de Colonia Caroya, Cintia Durán convirtió las adversidades en puntadas de esperanza y hoy, con aguja e hilo como bandera, está a punto de cumplir uno de los sueños más grandes de su vida: fue seleccionada como la representante argentina en el certamen internacional “Mejor Diseñador del Mundo”, que se realizará en Madrid en junio de 2026.

La noticia llegó el pasado 29 de octubre, mediante una carta que la emocionó hasta las lágrimas. “Fue un camino muy largo. Nunca me dejé vencer por los prejuicios ni por quienes me impulsaban a elegir otra profesión. La moda siempre fue mi pasión”, expresó Durán.

De la crisis a la consagración internacional

En 2018, previo a las fiestas de fin de año, su vida y la de su familia dio un giro inesperado cuando su esposo perdió el trabajo en el ex Super Uno de Colonia Caroya. Sin indemnización y sin ingresos, la familia atravesaba un momento crítico. Pero Cintia miró a su alrededor y encontró una oportunidad: sus máquinas de coser.

Poco después llegó la pandemia. Lejos de detenerse, confeccionó más de 3.000 barbijos, que regaló a vecinos y profesionales de la salud. Cuando se quedó sin telas, no frenó. “Usé los insumos que tenía, pero no podía dejar de ayudar”, recuerda.

Cintia había estudiado Alta Costura en Córdoba Capital, aunque después de casarse y ser mamá, su diploma quedó guardado. Hasta que la vocación volvió a tocarle la puerta.

“Con el pago de un vestido de novia hice la seña de mi primer local”

Hace más de tres años, aun en plena pandemia, con el dinero recibido por el pago de un vestido de novia, realizó la seña para abrir su primer local comercial, hoy ubicado en calle 18 de Colonia Caroya. Desde entonces, ha confeccionado más de 2.000 vestidos para casamientos, egresos, quinceañeras y eventos de moda.

Su especialidad: Alta Costura. Horas de máquina, puntadas a mano, bordados, piedras, puntillas y flores hechas artesanalmente.

Glamour, reconocimientos y figuras internacionales

Recientemente participó de “Glamour al Atardecer”, evento organizado por CACIS, donde cautivó con su colección para adultas y niñas. Su selección de colores y detalles únicos la posicionaron como una de las diseñadoras más admiradas de la noche.

A comienzos de 2025 fue parte del evento “Moda y Glam”, organizado por la Cámara Empresarial de Jesús María y CACIS. Allí conoció a la modelo top internacional Ingrid Grudke, quien desfiló uno de sus vestidos con más de 200 flores cosidas a mano.

El apoyo de referentes de moda

Uno de sus últimos desfiles fue organizado por Patry del Alva, representante de Modavisión Latina. Productora de eventos gráficos internacionales y referente del modelaje, Patry destacó el talento de Cintia y abrió puertas para su expansión global.

“Es un orgullo representar a Caroya, Córdoba y Argentina”

Convencida de que la moda también es fuerza femenina, innovación y creatividad, Cintia se prepara para brillar en Madrid 2026, llevando consigo sus raíces y su historia de lucha.

“Hasta ahora se me han ido cumpliendo sueños. Cada vestido que creo lleva un pedacito de mi historia. Me siento orgullosa de representar a Caroya, Córdoba y a todas las mujeres que luchan por lo que aman”, afirmó.

Un ejemplo de resiliencia y pasión que inspira a toda la región

Desde aquel rincón de barrio caroyense donde reinaba el silencio de la incertidumbre hasta los reflectores de una pasarela internacional, Cintia Durán demuestra que extraordinario es aquel que nunca deja de creer.

InfoNegocios Jesús María seguirá acompañando cada paso de esta diseñadora que, con hilo y corazón, está bordando su nombre en la historia de la moda mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)