ZTE y su modem 3G para ver el mundial

(Por Eduardo M. Aguirre) El mayor operador de telefonía móvil de Brasil, Vivo, ofrece la tarjeta módem 3G de ZTE equipada con receptores de televisión Siano para equipos móviles, con el objetivo de ofrecer la primera experiencia de TV digital a un mercado masivo en América del Sur ¿Puede llegar nuestro país?

Image description
Image description
Desde que tengo este acotado grado de conciencia que me caracteriza, sostengo que los seres humanos solo soportamos todos los avatares de la vida contemporánea gracias a la esperanza de que así llegaremos a disfrutar del próximo mundial de fútbol. En mi caso es así al menos desde 1978 hasta hoy.

Pero claro que con el paso de los años y las responsabilidades, han sido cada vez más los partidos de las copas mundiales que me he perdido de ver. Creo que tengo una buena noticia en este sentido.

Es que ZTE Corporation, proveedor de equipos de telecomunicaciones y soluciones de red, anunció que junto con Vivo, el operador móvil de Brasil (propiedad de Telecom Portugal y Telefónica) y Siano Mobile Silicon, introdujo el primer módem 3G que provee TV digital móvil a un mercado masivo en Brasil. El producto permite ver hasta 13 canales DTV incluyendo deportes, noticias y entretenimiento. El anuncio se hizo pensando en proveer a los fanáticos del fútbol variadas opciones de plataformas para disfrutar de los partidos de la Copa del Mundo, incluyendo notebooks y netbooks.

La nueva tarjeta de datos fue diseñada por ZTE Corporation basada en la performance del chip receptor de televisión móvil de Siano SMS1130 multi-standard, que soporta el sistema de Transmisión Digital de Servicios Integrados Terrestre (ISDB-T) de Brasil, de formato DTV. Describen sus fabricantes que provee una performance suprema con niveles de sensibilidad récord que permiten una calidad de TV móvil casi perfecta. La tarjeta es compatible con todas las notebooks, netbooks, y PCs de escritorio estándares.

Vivo fue el primer operador que lanzó planes móviles -celulares y módems- compatibles con la tecnología nacional estándar de TV digital ISDB-T creada en Japón. Siguiendo a Brasil, Argentina y Chile, otros países que podrán adaptar este sistema en los próximos años son, Perú, Venezuela, Bolivia y Paraguay, mientras que Uruguay necesitará un dispositivo similar pero que sea compatible con el sistema DVB/T, el estándar europeo adoptado por este país. Se anticipa que esto generará uno de los más grandes mercados móviles de TV digital unificados del mundo, con un total de alrededor de 300 millones de usuarios potenciales.

“Estamos detrás de la TV digital móvil desde sus comienzos, con la introducción de los productos más innovadores del mercado,” dijo Hilton Mendes, Director de Desarrollo de Terminales de Vivo. “Gracias a nuestra fuerte asociación con ZTE y Siano, hemos sorprendido al mercado con un nuevo concepto en banda ancha móvil y TV móvil, trayendo revolucionaria innovación en ambas áreas en un producto único. Nuestros clientes pueden ahora estar conectados a la más grande red 3G para ver claramente videos desde sus netbooks, laptops y computadoras.” Agregó el ejecutivo.

Por su parte Wei Zheng, Director de Terminales en Brasil de la china ZTEl declaró: “En ZTE estamos orgullosos de haber lanzado este producto de avanzada TV móvil en Brasil, junto con nuestros compañeros Vivo y Siano, para traer a los suscriptores de Vivo una experiencia superior en la visión de TV digial móvil . Esperamos seguir trabajando en conjunto realizando y acrecentando la promesa de un Mercado masivo de TV móvil en Brasil y el resto de América del Sur.”

Nos resta saber cuánto tiempo demorarán los muchachos de Telefónica en extender esta tecnología al mercado hispanoparlante de nuestra región (a través de Movistar), teniendo en cuenta que la adopción del estándar japonés ISDB-T es mucho más reciente en nuestros países respecto de Brasil que fue el pionero de la región y donde además se fabricarán los receptores de TV Digital hogareños que en los próximos años tendremos en nuestras casas.

Mientras tanto, sea para Sudáfrica 2010 o para Brasil 2014, pensar en ver los partidos del mundial con calidad digital en mi notebook y esté donde esté, me produce una sensación que si bien lo voy a conversar con mi terapeuta, estoy casi seguro que es felicidad. ¿A vos no?

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?