Workshop Redes Sociales en las Empresas

(Por Eduardo M. Aguirre): “La tecnología hoy es un commodity, las empresas no tienen excusas para seguir teniéndole miedo a la tecnología. Está afuera y es gratis”. Así concluyó nuestra conversación Jesús Hoyos, de Solvis Consulting. Previamente participamos del workshop que dictó sobre redes sociales y cómo deben utilizarlas las empresas. Hablamos de varios casos interesantes.

Hace unos 15 años la pregunta que más circulaba en ámbitos empresarios era “¿necesitamos tener una página web?”. Hoy el tema que desvela (o debería desvelar) a empresarios y responsables de marketing son las redes sociales y la presencia o no de las empresas en ellas. Y en tal caso, para qué estar y cómo.

Algunas interesantes guías de acción esbozó Jesús Hoyos (portorriqueño radicado en EE UU), de Solvis Consulting en el workshop del cual participamos. Para comenzar definió cómo ven ellos a las redes sociales:

Son medios y canales en control de los consumidores: las conversaciones en redes sociales están en control de los consumidores y son canales creados por los consumidores, con lo cual el mensaje para las empresas fue: “no puedes ni debes ingresar a las redes sociales pretendiendo controlar todo cuanto en ellas ocurre. Si vas a formar parte de ellas debe ser para participar de las conversaciones y compartir contenido”.

Para comenzar se planteó como indispensable preguntarse “¿está mi público en las redes sociales?” y como ejemplo de éxito en la utilización de diversos canales de comunicación tomamos la campaña presidencial de Obama, durante la cual echó mano a estudios para establecer la mejor manera de comunicarse con cada grupo de sus potenciales votantes, concluyendo que en determinados segmentos las redes sociales eran el medio adecuado.

El paso siguiente será buscar la convergencia entre tus actuales canales de atención al cliente (CRM) con los de Social CRM. Dando por sentado que ya cuentes con un servicio de atención al cliente por canales tradicionales y del cual puedas tener certezas de que funciona, ya que si esto no es así, si tus clientes no encuentran respuestas ni se sienten bien atendidos por las vías tradicionales, lo más probable es que también fracases en las redes sociales.

Ahora bien, tengamos en cuenta que la combinación de Social Media y CRM implicará cambios en procesos, gente, organización y cultura de la empresa, preparándolos para ingresar en un universo en el cual es el consumidor el que tiene el control (concepto repetido una y otra vez como para que no se nos olvide).

Para tener en cuenta, en ámbitos empresariales hablar de redes sociales no se refiere a Facebook y Twitter exclusivamente. Para cada uno de los departamentos de la empresa existen redes (o modelos de comunicación) que le serán de específica utilidad, ya sea que hablemos de Ventas, Marketing, RRPP, Servicio al cliente, Desarrollo de productos, etc. sin olvidar que la empresa formará parte de comunidades que ya existen y cuya cultura debe adoptar sabiendo que al fin y al cabo lo que se está creando es marketing relacional (el eterno boca a boca).

Hicimos una pruebita que te la recomiendo. En grupos, compartimos cosas de las cuales nos hubiésemos quejado hoy en nuestras relaciones interpersonales, pero respecto de cualquier empresa u organismo y luego buscamos en Google, Facebook, Twitter y YouTube esos mismos temas y ¡oh sorpresa! todos, absolutamente todos estaban allí, con miles de personas conversando sobre ellos. Y es que finalmente como me dijo Jesús Hoyos: “aquí, cara a cara o allí, en las redes, somos nosotros, somos personas”, y esto es lo que tu empresa nunca debe olvidar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?