Wi-Fi Direct, un serio adversario para Bluetooth

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Para graficarte de qué se trata esto, podrías imaginar algo similar al Bluetooth; es decir: una conexión entre dos dispositivos cualquiera, pero con una velocidad 25 veces superior al Bluetooth 2.0 (el más utilizado hoy) y un alcance de entre 100 y 200 metros (dependiendo de los obstáculos). Algo así llega con Wi-Fi Direct.

Image description
Desde hace aproximadamente un año estaba pendiente la aprobación de este nuevo estándar, Wi-Fi Direct, por parte de la Wi-Fi Alliance, organización que prueba y certifica los productos Wi-Fi para asegurarse que son interoperables. Pues bien, esta insitución anunció que comenzó el proceso de certificación de los primeros dispositivos capaces de hacer conexiones Wi-Fi entre sí, a través del estándar Wi-Fi Direct.

Como bien describen los amigos de Gizmología, este nuevo estándar es la apuesta de la Wi-Fi Alliance para competir en el segmento de Bluetooth aprovechando varios de los elementos de la tecnología wi-fi, como por ejemplo el cifrado WPA2 (sistema de seguridad de redes Wi-Fi). Pero al basarse en Wi-Fi, se superan automáticamente varias de las limitaciones que imponía el uso de Bluetooth, como un alcance muy corto (sólo 10 metros) y velocidad relativamente lenta (el incipiente Bluetooth 3.0 permitirá transferencias de hasta 24 Mbps). Las redes Wi-Fi actuales pueden tener un alcance de hasta 250 metros en exteriores con velocidades cercanas a los 250 Mbps (según el estándar 802.11n)
Desde luego, Wi-Fi Direct brinda la posibilidad de sincronizar dispositivos, transferir contenidos, imprimir fotografías y documentos e interactuar en videojuegos, acciones que cada vez son más demandadas por los usuarios. “Diseñamos Wi-Fi Direct para potenciar la gran variedad de aplicaciones que requieren conexión entre dispositivos, pero que no necesitan de Internet o una red tradicional“, declaró el director ejecutivo de la compañía, Edgar Figueroa.

Ahora bien, la pregunta obvia es si necesitaremos comprarnos una tarjeta inalámbrica nueva para poder usar Wi-Fi Direct en nuestras notebooks por ejemplo. ¿Serán compatibles nuestros smartphones? Según la Wi-Fi Alliance, no hay impedimento alguno para que cualquier dispositivo actual con Wi-Fi soporte Wi-Fi Direct puesto que no es necesario añadir nuevo hardware, y le pasa la pelota a los fabricantes diciendo que de ellos depende sacar o no actualizaciones de firmware de los dispositivos ya existentes para que puedan actuar de host en redes Wi-Fi Direct. Por si no lo tenés claro un firmware es un programa que los dispositivos traen grabado de forma permanente, es decir, que no es fácilmente removible como un software -de ahí su nombre, que viene de firme-, pero que sí es posible de ser actualizado con el fin de que el hardware que lo contiene evolucione en su funcionamiento.

Al respecto, la Wi-Fi Alliance afirma que para crear una conexión Wi-Fi Direct sólo es necesario que uno de los dispositivos posea la certificación, puesto que es compatible con wi-fi 802.11 a/g/n. Fabricantes como Atheros, Broadcom, Intel, Ralink o Realtek ya tienen al menos una tarjeta inalámbrica con certificación Wi-Fi Direct, y se espera que el número de dispositivos certificados crezca en los próximos meses de forma exponencial.

Más conectividad, más potente y más veloz para nuestros dispositivos (sin que necesariamente deba costarnos más caro). Eso siempre es una buena noticia.
Un simpático video animado que te lo deja aún más claro aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?