Twitter, ¿tiene futuro?

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Mientras un estudio de Edison Research y Arbitron Internet arrojó datos reveladores sobre el camino que ha recorrido la red del pajarito desde su nacimiento y sobre el perfil de sus usuarios, Nicholas Negroponte (gran gurú tecnológico) predice que Twitter no durará mucho y afirma que Facebook es mucho más útil. ¿De qué lado estás?

Image description
Image description
Image description
"No creo que Twitter vaya a durar mucho tiempo, un lugar donde se pierde mucho tiempo, aunque sí me parece interesante que se puedan emitir pequeños mensajes con facilidad, directamente. Si te interesan las noticias, el reto es llegar a la fuente principal, no a la de tercera o cuarta mano, en cambio Facebook es mucho más útil" afirmó a abc.es Nicholas Negroponte (foto), arquitecto, divulgador tecnológico y fundador de la organización One Laptop per Child (OLPD) cuyo objetivo es llegar a producir una pc portátil de U$s 100 para que todos los chicos del mundo puedan tener una. Obviamente la suya es una opinión muy escuchada en ámbitos de la tecnología y al menos en cuanto a la valoración que hace de Twitter como fuente de información (de tercera o cuarta mano) creo que le asiste una gran cuota de razón, pero el camino que viene desandando la red creada por Jack Dorsey, es verdadera asombroso y algunas de sus características puestas de manifiesto por un reciente estudio realizado por Edison Research y Arbitron Internet en el ámbito americano -pero tranquilamente extrapolable-, hablan de un horizonte mucho más claro que oscuro y contradice de algún modo la opinión de Negroponte.

Cabe señalar los más llamativos:

Twitter alcanzó en popularidad a Facebook. El 88% de los americanos conoce Facebook, frente a un 87% que conoce Twitter. En 2009 sólo un 26% conocía Twitter, frente a un 75% que conocía Facebook. Es de esperar que en 2011 Twitter sea la red más popular del mundo.

Twitter es la red social preferida de los móviles. Mientras que por término medio el 34% de los usuarios utiliza el móvil para acceder a las redes sociales, en el caso de Twitter este porcentaje sube al 63%. Pensemos que todas las previsiones apuntan a que en 2020 el móvil será el dispositivo preferido de acceso a Internet.

El perfil de los usuarios de Twitter es más alto a nivel de ingresos y de estudios que el perfil del resto de usuarios de redes sociales. Así por ejemplo el 30% de los usuarios de Twitter tiene estudios universitarios, mientras que eso sólo ocurre con el 19% de la población, o el 16% de los usuarios tiene algún tipo de máster, circunstancia que sólo ocurre con el 8% de la población. Esto implica que los usuarios de Twitter por lo general tendrán mayor nivel de decisión y mayor nivel de ingresos que la media de la población según este mismo estudio.

Otro dato importante es que Twitter es la red social preferida para seguir marcas. Mientras que un 51% de los usuarios de Twitter afirmaba seguir marcas a través de Twitter, sólo un 16% de los usuarios de otras redes sociales afirmaba hacerlo.

Twitter es el segundo buscador de Internet (24 mil millones de búsquedas al mes) sólo superado por Google (88 mil millones de búsquedas al mes) y muy por delante de Bing o Yahoo! que no superan las 10 mil millones. Eso teniendo en cuenta que la funcionalidad principal de Twitter no es la búsqueda sino el microblogging, y que además Twitter no busca en otras webs como Google o Bing sino que busca en sus propios datos.

Frente a esta realidad agencias de marketing digital como Clickbunker señalan que “las razones comentadas con anterioridad hacen que Twitter en la actualidad esté concentrando el máximo interés para la generación de marca, pasando redes como Facebook o LinkedIn a tener un papel más de captación de clientes. Por decirlo de alguna manera, en LinkedIn o en Facebook captas los clientes, pero es en Twitter donde los fidelizas y por tanto donde realmente puedes generar marca y ganar reputación”. ¿Cómo lo ves?

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?