¿Tenés una idea? Presentásela a Intel

(Por Eduardo M. Aguirre) Se lanzó la segunda edición del Desafío Intel, competencia de proyectos de emprendimiento tecnológico enfocada al sector universitario. La presentación en Córdoba estuvo a cargo de JoZell Johnson, directora global del Programa de Educación Superior de Intel y responsable de actividades e iniciativas que tienen como fin la promoción de la educación universitaria y superior. Hay interesantes premios para los ganadores.

Image description
Joven argentino: Si eres estudiante universitario y crees que tienes una idea que bien podría ser el germen de un proyecto que llegue a convertirse en una empresa exitosa, el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, Intel y Emprear, tienen el agrado de invitarte a participar de la segunda edición del Desafío Intel. Una iniciativa de alcance regional cuyo objetivo es el de contribuir a generar interés por el desarrollo de proyectos tecnológicos con potencial para convertirse en negocio, que puedan crear cadenas productivas de valor agregado y que deriven en empleos mejor remunerados.

La presentación en nuestra ciudad estuvo a cargo del Ing. Luis Nantes, director de Emprear, del Ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Ing. Tulio del Bono y de JoZell Johnson, directora global del Programa de Educación Superior de Intel y responsable de actividades e iniciativas que tienen como fin la promoción de la educación universitaria y superior. La búsqueda estará fundamentalmente orientada a una aplicación de sortware que sea capaz de darle soporte a un servicio.

Los ganadores locales de esta competencia, que reparte 25.000 dólares en premios (a razón de U$S 15.000 para el primero, U$S 7.000 para el segundo y U$S 3.000 para el tercero), serán invitados a participar en la ronda final del concurso Intel + Berkeley Technology Entrepreneurship Challenge en la Universidad de California en Berkeley en Noviembre de 2010.

Durante la presentación, además de dejar en claro la intención de incentivar y promover el emprendedorismo, JoZell Johnson destacó que los derechos intelectuales sobre los trabajos presentados en esta iniciativa son y seguirán siendo de sus autores más allá de que sean seleccionados finalistas o no. El plazo para presentar un resumen ejecutivo del proyecto finaliza el 31 de mayo. A partir de ahí se seleccionarán los trabajos a los cuales se acompañará generándoles un plan de negocios.

¡Vamos! A poner a trabajar esas neuronas que puede ser la oportunidad que creías no iba a llegar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?