Tenemos en Córdoba la máquina que “imprime en 3D”

(Por Eduardo M. Aguirre) Y no se trata de dibujitos para ver con los graciosos anteojitos de Avatar, no, no. Te hablo de 3D posta. O sea, a la máquina por un lado le das el render 3D de un cuerpo y por el otro ella te entrega el prototipo de ese cuerpo fabricado en termoplástico industrial. ¡Epa! (¿me podrán hacer una réplica de la Copa que va a levantar Masche en Sudáfrica?).

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Protoserie se llama la empresa que ofrece este nuevo servicio que ha bautizado como Rapid Prototyping, a través de una "Impresora 3D" con la cual están brindando soluciones a terceros.

Esta impresora funciona a partir de Tecnología FDM, que utiliza no tinta sino el material ABSplus, un termoplástico de calidad industrial que es lo suficientemente duradero como para desempeñarse del mismo modo que las piezas de plástico que se fabrican en la industria. Realizado a partir de un archivo tridimensional de cualquier software de modelado 3D, las piezas resultantes son óptimas para pruebas formales de concepto, testeo de mercado, pruebas y ensayos funcionales, detección temprana de errores, también sirve de modelo o molde para termoformado y naturalmente permite la reducción de tiempos y costos en ajuste de matricerías, entre otras múltiples utilidades.

Jimena Arechederreta (diseñadora industrial ella) desde Protoserie nos cuenta que “este tipo de tecnología es una herramienta utilizada mundialmente y fundamental para el desarrollo rápido de productos, ya que mejora radicalmente el proceso de desarrollo, pudiendo producir y tener en la mano, piezas funcionales en horas. Es una solución tanto para Diseñadores, Arquitectos, Licenciados en Marketing, Ingenieros y cualquier persona que desarrolle piezas o productos, en empresas de toda escala y rubro”.

Se ven cosas realmente grosas en la web de la empresa, desde modelos de estructuras, maquetas de casas y edificios para presentaciones, hasta piezas que forman parte de todo tipo de proyectos industriales. Para destacar encuentro algunas características tales como que los modelos obtenidos se pueden perforar, lijar y pintar o que los prototipos obtenidos con este sistema pueden utilizarse como modelo para fundición de aluminio, reduciendo los tiempos en modelista y obteniendo piezas con precisión.

El ABS es el plástico más usado actualmente en la industria. Se utiliza en teléfonos celulares, televisores y en la mayoría de los interiores de los automóviles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?