¿Te gustaría ser parte de un experimento a escala global?

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Se trata del proyecto global Human Face of Big Data, que invita a hombres y mujeres de todo el mundo a compartir sus experiencias de vida durante 7 días y la herramienta que lo permite es una aplicación para Android e iOS con la cual irás registrando tus diarias vivencias, para luego compararlas. ¿Te gustaría saber qué tan idéntica o diferente es tu vida respecto a tus vecinos o a quien vive en nuestras antípodas?

Image description

La iniciativa es de Rick Smolan, co-creador de la pionera serie "Day in the Life" y otros proyectos colaborativos globales y se trata de una aplicación móvil que permite a las personas compartir y comparar sus vidas por 7 días (hasta mañana) a través de sensores en sus teléfonos y a responder preguntas que invitan a la reflexión con otras personas alrededor del mundo sobre sus sueños, intereses, así como la visión sobre la familia, sueño, confianza, sexo y suerte. La aplicación representa el evento de lanzamiento de The Human Face of Big Data, una serie de iniciativas destinadas a inspirar una conversación global sobre la nueva capacidad de la humanidad para recopilar, analizar, triangular y visualizar grandes cantidades de datos en tiempo real.
Mañana Smolan y su equipo realizarán una serie de eventos para medios en Londres, Singapur y Nueva York, donde expertos líderes en Big Data interpretarán y visualizarán el flujo de información de 7 días de los participantes en el mundo que utilizaron la aplicación móvil. Adicionalmente, empresarios, científicos e innovadores de datos compartirán ejemplos de su trabajo en un "Big Data Lab" interactivo. Una transmisión en vivo permitirá a las personas en todo el mundo observar los resultados a lo largo del día.
"El Big Data comienza a afectar cada aspecto de nuestra existencia", dice Smolan. "Todo aquel que lleva un teléfono inteligente se ha convertido en un sensor humano y esta nueva capacidad de sentir y medir en tiempo real es algo que nuestro planeta nunca había visto antes. Desde curar enfermedades a preservar recursos valiosos tales como el agua y la energía, el Big Data puede ser la herramienta que necesitamos para hacer frente a muchos de los problemas más urgentes de nuestro tiempo".
Así es que mediante esta aplicación móvil The Human Face of Big Data invita a las personas a compartir ideas y comparar sus respuestas con otras en el mundo. La gente puede trazar su ruta diaria, compartir los objetos y rituales que les traen suerte, echar un vistazo a la única cosa especial que otros quieren experimentar durante su vida y descubrir los secretos ocultos sobre el mundo en que viven. La aplicación está disponible en ocho idiomas: inglés, mandarín (simplificado), japonés, portugués, español, francés, coreano y ruso.
Los 3 elementos esenciales de la aplicación son:
Datos pasivos: Información que tu teléfono recolecta en el transcurso del día. Por ejemplo, qué tanta distancia recorriste o tu velocidad promedio, o el momento del día que eres más activo.
Preguntas y resultados en tiempo real: los temas incluyen Yo y Sobre Mí, Familia, Confianza y Seguridad, Descanso y Sueños, así como Sexo y Citas. Las personas pueden ver sus respuestas y compararlas con otras en el mundo clasificadas por edad, género y ubicación general.
Actividades: subir fotos, trazar tu ruta diaria y encontrar tu "Data Doppelganger",  una combinación de su propia cara (si eligen subir una fotografía) y aquella del usuario más parecido. También podrán ver la edad, ubicación, género, porcentaje de preguntas contestadas, estadísticas de datos pasivos y actividades realizadas por ellas mismas y su doppelganger.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.