Steve: “Sosténme bien el iPhone”

Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) “No hay precio para la barbarosidad”, dice Kung Fu Panda y si bien el iPhone es un aparatito realmente bárbaro (y así lo demuestran sus números de ventas) hemos conocido sus costos de fabricación y también ha dado lugar a noticias tragicómicas como que existe una manera “correcta” de agarrarlo para no quedarse sin señal (¡plop!).

Image description
Image description
Apple iba por el récord y lo consiguió. La empresa con sede en Cupertino, California, confirmó el lunes que la salida al mercado del iPhone 4 demostró ser el lanzamiento más exitoso de un nuevo producto en la historia de la compañía. Varios analistas de Wall Street habían estimado un récord de ventas para los primeros días en el mercado de la versión 2010 del iPhone, pero ninguno llegó a predecir el número final oficial. Apple informó el lunes que entre el jueves 24 y el sábado 26 de junio vendió 1,7 millones de iPhones 4 en los cinco países donde ya se comercializa.

El iPhone 4 fue presentado por Steve Jobs, a principios de junio y para el día 15, Apple y el sitio web de AT&T, la única telefónica que lo comercializa en EE.UU., ya tenían un total de 600.000 pedidos.

Por cierto ya hay fecha para el comienzo de ventas en nuestra región ya que se empezará a comercializar por aquí en septiembre.

Pero no todas son rosas en el camino del 4G del Smartphone de la manzanita.

El flamante celular se queda sin señal de red cuando el usuario lo sostiene desde la parte inferior izquierda y ésta queda tapada. La primera respuesta de Steve Jobs a uno de los usuarios fue: “Sólo evita agarrarlo de esa manera”. Algunos blogs descubrieron que el propio Jobs agarra "mal" el iPhone 4. ¿Pero qué dijo oficialmente Apple (además de agárrame bien el iPhone)? Lo siguiente: "Agarrar cualquier teléfono ocasiona una disminución del desempeño de su antena receptora, habiendo peores zonas que otras dependiendo de la ubicación de las antenas. Esto ocurre así en todos los teléfonos inalámbricos. Si te sucede con tu iPhone 4, evita sostenerlo cubriendo la esquina inferior izquierda de forma que tapes ambos flancos de la franja negra que cruza la banda metálica, o simplemente usa una de las muchas fundas disponibles".

Pero este tema no se agotó aquí ya que inmediatamente Apple publicó tres avisos clasificados para cubrir el puesto de ingeniero especializado en antenas, es decir, un empleado que se encargaría de "Definir e implementar la arquitectura del sistema de la antena para optimizar el rendimiendo de radiación para dispositivos inalámbricos portátiles". Estos tres anuncios especifican además que trabajará sobre iPhone/iPad y se publicaron el 23 de junio, curiosamente el mismo día que comenzaron a aparecer los problemas de recepción de cobertura en el iPhone 4.

Por otro lado, los chicos de iSuppli se han tomado el trabajo de sumar el costo de todos los componentes del terminal de Apple para poder hacer así balance del gasto aproximado que supone para los de Cupertino la producción de una unidad: la Retina Display (que parece estar desarrollada por LG Display) implica una inversión de 28,50 dólares, el procesador A4 (cortesía de Samsung) 10,75 dólares, su divertido giroscopio (fabricado por ST Microelectronics) 2,60 dólares, el acelerómetro 65 centavos de dólar... ¿La cuenta final? Según la estimación de sus analistas, 187,51 dólares -frente a los 179 dólares que supone el 3GS-. Obviamente a ello hay que sumarle su posterior distribución, las licencias, el desarrollo de software, etc., pero no deja de ser curioso saber lo “barato” que sale fabricar un teléfono que luego tiene semejante demanda alrededor del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?