Sony, duro golpe a la confianza en la tecnología

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Que no es el primero (ni el último) de los incidentes de robo de datos a grandes empresas, es cierto y si de por sí es grave que datos de tu órbita privada caigan en manos de cualquiera, imaginate si entre esos datos va el número de tarjeta de crédito. Eventos como el sufrido por Sony afectan no solo a esta compañía, sino a toda la industria.

Image description
Image description
Image description

Como tal vez ya sepas, Sony sufrió un ataque a los servidores de Play Station Network y como resultado los piratas informáticos se hicieron de los datos de 77 millones de usuarios, de los cuales 10 millones se vieron afectados con el robo del número de su tarjeta de crédito.
Esta vez nuestra región no salió ilesa del ataque ya que según información surgida de documentos de la compañía japonesa México tuvo un millón de cuentas afectadas. Le siguen Brasil (448.839); Argentina (101.269); Colombia (93.246); Chile (80.357); y Perú, con los datos sustraídos de 35.517 usuarios.
Al respecto Sebastián Bortnik, de Eset, la empresa de seguridad informática (propietaria del famoso antivirus Nod32) afirmó que “si se tienen en cuenta otros países en números menores, la cifra asciende por encima de los 1.716.771 afectados. Casi dos millones de usuarios en Latinoamérica pueden ver sus datos expuestos a los atacantes” y recomendó:
-Modificar el usuario y la contraseña en PSN (Play Station Network).
-Si se utiliza la misma combinación para otros servicios, modificar también en estos las claves.
-Tener extremo cuidado en los correos que sean recibidos a la cuenta de correo registrada, ya que los atacantes podrían tener muchos datos para hacer parecer al mismo como legítimo.
-Cancelar la tarjeta de crédito. Aunque esto es sólo recomendable para aquellos que recibieron el alerta de Sony, no hay garantías en esta situación de contingencia, por lo que sigue siendo preferible cancelar la misma, ante la probabilidad de que un atacante pueda utilizarla.
Sucesos como éste son lamentables no solo por las consecuencias que tienen para los afectados directos, sino para el avance de toda la industria tecnológica en general, para quienes de alguna u otra forma participamos de ella, ya sea desde el diseño de proyectos, la producción o la difusión (como es nuestro caso). “Si a Sony le pasa esto, cómo confiar los datos de mi empresa a un sistema de administración en cloud, por más seguridad que me garantice el proveedor”, podrá decirnos ahora un empresario pyme local y la verdad, esta vez nos demandará varios cafés volver a inspirarle confianza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?