Skype para iPhone 3G (¿cambiará el negocio?)

(Por Eduardo M. Aguirre) Tal vez ya te habías preguntado por qué no es posible utilizar la aplicación más conocida de VoIP (Voz sobre Protocolo de Internet) en los celulares 3G. La respuesta es simple. Las empresas operadoras habían hecho todo para evitarlo y lo habían logrado, hasta ahora. Está lista la versión de Skype para iPhone 3G. Un hecho que podría disminuir nuestros gastos en telefonía.

Image description
Image description
Aplicaciones como Skype permiten realizar llamadas y video llamadas gratuitas entre usuarios registrados de este servicio y muy baratas a teléfonos fijos o celulares mediante un sistema prepago. En un principio sólo era posible instalarlo en nuestras computadoras, pero cuando aparecieron los celulares con WiFi, las operadoras de telefonía celular comenzaron a ejercer presión para que los fabricantes de equipos no incluyeran este tipo de software en sus productos ya que significaría una disminución importante y progresiva del tráfico de llamadas por medio de las redes convencionales. Por ejemplo el iPhone recién el año pasado permitió incorporar una versión de Skype debido a la presión ejercida en contra por AT&T. Y está próxima a caer la última trinchera de la resistencia de las empresas de telefonía celular.

Según anunció esta semana David Ponsford, responsable del equipo iPhone de Skype, la compañía está trabajando en un servicio de llamadas que ofrecerá "sonido con calidad de CD" a los usuarios del popular teléfono de Apple a través de las redes 3G.

Como ocurre en su versión para Internet, las llamadas entre usuarios de Skype serán gratis y muy baratas si marcamos un número de teléfono fuera de la red Skype. En EEUU, por ejemplo, la compañía ofrece un plan de llamadas ilimitadas dentro de Norteamérica por sólo 40 dólares anuales.

La aplicación de Skype para el iPhone apareció en marzo y permite realizar llamadas sorteando los servicios de AT&T, la operadora que ofrece el teléfono en exclusiva en EEUU, pero la conexión se realiza sólo a través de wi-fi y por lo tanto siempre había que depender de que hubiera o no puntos wi-fi disponibles.

La nueva versión usará la conexión 3G del teléfono y por lo tanto se podrán hacer llamadas gratis en la red en cualquier momento.

Las operadoras de telefonía siempre han temido este paso, que podría hacer que los usuarios utilicemos en breve sus servicios sólo para el envío de datos y no para llamar por teléfono. Es de esperar que después de Skype y el iPhone sigan otras firmas de VoIP y otros fabricantes de teléfonos.

En EEUU, AT&T consiguió que Apple, bloqueara la posibilidad de aplicaciones para hacer llamadas que utilizaran la red 3G, pero finalmente ha tenido que dar su brazo a torcer.
Presionado por el cada vez más intenso escrutinio de las autoridades de defensa de la competencia, AT&T prometió en octubre que levantaría el bloqueo. La llegada del iPad, ha impulsado el paso definitivo.

"El kit para desarrollo de software que Apple pone a disposición de empresas como Skype ha sido mejorado para el iPad", explicó Peter Parker, portavoz, sobre el paquete de software que Apple proporciona a los informáticos ajenos a la empresa para que creen aplicaciones. "La nueva versión elimina las restricciones para llamar a través de la red 3G", añadió.

El futuro, opinan los expertos, es que otras empresas seguirán los pasos de Skype y sólo necesitaremos a las operadoras telefónicas para que suministren la conexión a Internet, como ya ocurre en muchos hogares que no tienen línea fija de teléfono.

"Las operadoras van a tratar de resistir todo lo que puedan y eso se va a convertir en el cuento de nunca acabar ", opinó Rob Enderle, analista tecnológico de la firma californiana Enderle Group, en declaraciones a la prensa norteamericana.

Enderle considera además que los gobiernos podrían acabar forzando a que las operadoras ofrezcan contratos sólo de transmisión de datos sin llamadas teléfonicas.
Esto es lo que pasará, por ejemplo, en EEUU con el iPad de Apple, que se venderá con una opción de "sólo internet" ofrecida por AT&T y que no permitirá conectar el aparato a la red 3G.

Para Skype, adquirida en 2005 por eBay por 2.600 millones de dólares y hoy mayoritariamente en manos del grupo Silver Lake, se abren enormes posibilidades de negocio. Las llamadas a números que no son miembros de Skype son muy baratas, pero si el número de usuarios crece exponencialmente los ingresos serán considerables. Skype, sin embargo, ha alertado de que la aplicación 3G estará disponible en todo el mundo, pero los operadores que ofrecen el iPhone en cada país podrán decidir si permiten o no el servicio.

Las primeras fichas de este dominó como siempre caen en el hemisferio norte, pero más temprano que tarde veremos sus efectos en nuestra región, lo cual también depende de la presión que ejerzamos nosotros como usuarios de estos servicios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?