Skype ¿el nuevo Messenger?

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Microsoft anunció ayer que adquirió Skype, el fantástico servicio de llamadas vía IP que nació en 2003, en 8.500 millones de dólares cash. ¿Será el impulso definitivo? ¿Logrará la empresa comandada por Steve Ballmer hacer rentable este servicio manteniendo la gratuidad de su uso? ¿Se unirá a la suite Windows Live Essential?

Image description
Image description

Skype es una de esas cosas que a uno le alegran la vida. Para muchos abuelos significó su primer contacto con la tecnología, ya que les posibilitó ver y hablar con sus nietos residentes en otros países. Claro, no fue el primer servicio de voz y video vía IP (como tampoco fue Facebook la primera red social), pero sí fue el que se masificó y logró instalarse al lado del relojito de Windows de millones de computadoras alrededor del mundo, para luego saltar a otros dispositivos (como smartphones) y otros sistemas operativos también.

Sin embargo a pesar de su tremenda popularidad, el servicio ha tenido problemas para mantener la rentabilidad. Dado que la mayoría de sus servicios son gratuitos, Skype registra ingresos de un pequeño grupo de usuarios que pagan por las llamadas de larga distancia (o también locales) a números de teléfono, ya sea fijos o celulares (en este último caso resulta conveniente cuando se llama a celulares de otros países).  En 2010, Skype registró 859,8 millones dólares en ingresos, pero anotó una pérdida neta de $ 7 millones, según el comunicado en el cual anunciaron la operación.

En el mismo anuncio se incluyen opiniones de los capos tanto de Microsoft como de Skype. "Skype es un servicio fenomenal que es amado por millones de personas en todo el mundo", dijo el CEO de Microsoft Steve Ballmer. "Juntos vamos a crear el futuro de las comunicaciones en tiempo real para que la gente puede mantenerse conectado con su familia, amigos, clientes y colegas en cualquier parte del mundo".
Skype se convertirá en una nueva división de negocio dentro de Microsoft y el actual CEO de Skype Tony Bates, asumirá el cargo de presidente de la División de Microsoft Skype, reportando directamente a Ballmer. "Microsoft y Skype comparten la visión de llevar la innovación de software y productos para nuestros clientes", dijo Bates y agregó "juntos, seremos capaces de acelerar los planes de Skype para ampliar nuestra comunidad global e introducir nuevas formas para que todos puedan comunicarse y colaborar".

Algunos números de este servicio son llamativos, tiene 170 millones de usuarios conectados y más de 207 millones de minutos de conversaciones de voz y vídeo en 2010. En los últimos 18 meses bajo la dirección del grupo inversor Silver Lake, tuvo un aumento mensual de minutos de llamadas de un 150 por ciento.

¿Qué se presume que hará Microsoft con Skype? Naturalmente integrarlo con su amplia gama de productos y servicios ya sea corporativos, para el hogar y para entretenimiento, tales como Lync (que vio un crecimiento del 30 por ciento de los ingresos en la Q3 de 2010), Outlook, Messenger, Hotmail y Xbox LIVE. ¿Ocupará Skype el sitial de masividad que supo ostentar MSN y que fue perdiendo a manos de las redes sociales?

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?