Sennheiser llega con local propio a Córdoba este año

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) En cuestiones de audio esta marca es el equivalente a Mercedes hablando de autos, a Federer hablando de tenis, a Rolex en relojes o a Intel en procesadores. Sus micrófonos son utilizados por todos (literalmente) los estudios de TV y las estaciones de radio que se precien y desde México me confirman que abrirán un local exclusivo en nuestra ciudad.

Image description
Image description
Image description

Para contarte gráficamente de qué estamos hablando cuando mencionamos a Sennheiser, habrás visto los micrófonos corbateros (diminutos) que usan los conductores de TV, o los que se colocan pegaditos a la mejilla, o ese de mano, de perfil cuadrado que durante años utilizó Tinelli para conducir Video Match, o los micrófonos ambientales que se utilizan en las transmisiones deportivas… bueno todos ellos tienen en común el pertenecer a esta marca alemana con más de 60 años en el rubro, que acaba de inaugurar su quinto local en Buenos Aires y que tiene planes para abrir cuatro más durante este año en el país, de los cuales uno será en Rosario y otro aquí en Córdoba.
Esta compañía alemana también es la propietaria de la línea de micrófonos Neumann Berlin. Para quienes trabajamos en radio (ya sea en vivo o en estudios de grabación), un Neumann es casi un ídolo tal vez apenas debajo de Cacho Fontana, Antonio Carrizo, Juan Alberto Badía o Lalo Mir. Además, es la marca utilizada por más de 80 artistas internacionales que así lo manifiestan en la web de la compañía, desde Rihanna hasta Jamiroquai.
Pero micrófonos no es lo único que forma parte del portafolio de productos de Sennheiser, los cuales están orientados a profesionales de la industria musical, la producción de TV, radio, cine y teatro, instalación de sistemas de sonido, la aviación, telecomunicaciones y la audiología, así como una línea para la electrónica de consumo de alta calidad. Tiene esta marca algunos logros poco frecuentes para una empresa de tecnología como haber recibido el premio al Logro Científico, otorgado por la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Estados Unidos, el Grammy, el Emmy, entre otros.
El último lanzamiento de esta marca del cual hemos tenido noticias es un pequeño micrófono para voz e instrumentos: TLM 102 que se distingue de otros micrófonos Neumann por su diseño extraordinariamente compacto. Dentro del TLM 102 se encuentra una cápsula con gran diafragma y patrón cardioide (la forma del área de captación del sonido) con un nivel de presión acústica de 144 dB, lo que permite la grabación de percusiones, batería, amplificadores y otras fuentes de sonido muy altas.
Pero en particular, se destaca su uso para resaltar la voz, lo cual sumado a lo anterior hacen un micrófono muy versátil.
Sin dudas la llegada de Sennheiser a Córdoba es una buena noticia para el ámbito tecnológico local. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.