Se viene Conecta (solución para Pymes by Google)

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Durante 2011 el gigante de las búsquedas sostiene que gran parte de su crecimiento estará cimentado en Latinoamérica y por esto se concentrará en la región tanto con usuarios finales como con pequeñas y medianas empresas. Esto anunció Alexandre Hohagen, director gerente de Google para Latinoamérica.

Image description
Image description
Con una tasa aún relativamente baja de penetración de internet en Latinoamérica y el Caribe, cercana al 30 ó 35%, la región es el mercado de más rápido crecimiento para el principal motor de búsquedas del mundo, dijo a Reuters Alexandre Hohagen, director gerente de Google para Latinoamérica.

Google Inc está buscando asociarse a fabricantes de computadoras y telefónicas de América Latina para aprovechar lo que ve como una "enorme" oportunidad de crecimiento para llevar a las empresas de la región a internet.

"El año pasado, crecimos casi un 80% en Latinoamérica y este año vamos a crecer muy cerca del 80% nuevamente", dijo en una entrevista en Miami.

Brasil sigue siendo el principal mercado regional de Google, además de Argentina y México, pero la empresa está respondiendo también al rápido crecimiento en Colombia, Chile y Perú con oficinas en esos países. Google también planea abrir nuevas oficinas en Panamá, para cubrir América Central, y en Puerto Rico para el Caribe.

Con sólo 200 millones de los 600 millones de habitantes de Latinoamérica conectados a internet, "estoy sentado en una región con 400 millones de potenciales clientes, y sólo dos lenguas (portugués y español)", dijo Hohagen. "Hay una oportunidad enorme", añadió. La frase ampliamente usada en inglés "to Google for (a buscar en Google)" se ha transformado en español en "googlear" y en portugués "Googlar". El ejecutivo estimó que Google domina el mercado de búsquedas por internet latinoamericano con una participación del 88%, frente al entre 57 y 60% en el resto del mundo.

En cuanto a las Pymes afirmó que aproximadamente ocho millones de pequeñas y medianas empresas latinoamericanas aún no están conectadas a internet y que Google quiere alcanzar ese enorme potencial de conexiones corporativas e ingresos por publicidad en internet.

"Queremos asociarnos con fabricantes de computadoras personales y empresas de telecomunicaciones para ofrecer conexiones a computadoras y productos para pequeñas y medianas empresas en Latinoamérica", dijo.

La iniciativa, que se denominará Conecta, ofrecería un destino "único" en el que las empresas podrían obtener las herramientas que necesitan para llevar a sus compañías a la red, incluida la construcción de un sitio de internet para la comercialización en la red.

"Aún estamos en negociaciones, discutiendo con algunos socios, en toda Latinoamérica, empresas como HP (Hewlett-Packard) o Dell, o Positivo de Brasil. Todas pueden ser socios interesantes", dijo Hohagen. Conecta se ofrecería en Brasil y otros países latinoamericanos y sería similar a una iniciativa de Google este año con el grupo BT Group y otros socios del Reino Unido.

"Esta es una manera de penetrar el mundo corporativo con computadoras personales y conexiones en Latinoamérica, es esencial para el desarrollo de la economía en la región", dijo Hohagen. "Es como empaquetar todo, llegar y enchufar para las pequeñas empresas", señaló sobre la iniciativa que Google espera lanzar en Latinoamérica en el primer trimestre del año próximo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?