Se ve venir… Lenovo

(Por Eduardo M. Aguirre) Así habría anunciado don Víctor lo que está sucediendo con esta marca que se ha decidido a ingresar con gran determinación en el mercado del consumidor final, cuando hasta hace poco tiempo habían focalizado en el corporativo. Mix de calidad y precio para abrirse espacio donde parecía que ya no lo había.


Te confieso que desde que estoy en este metié de la tecnología, pocas veces había visto a una marca de notebooks irrumpir de semejante manera. Esta semana, según me informaron y vaya como ejemplo, en AJ Computación se vendieron seis notebooks Lenovo en un solo día a escasas 48 horas de haber llegado a sus locales. Admitamos que cualquier reseller cierra contento su día si vendió media docena de laptops, pero aquí hablamos de seis igualitas, lo cual es realmente sorprendente. El modelo que logró este record es la G550, una notebook sencilla a la vista pero bien dotada técnicamente, con micro procesador Intel Dual Core T 4300, 2 Gb de memoria RAM, rígido de 250 Gb, pantalla LED de 15.6”, lecto-grabadora de DVD y teclado numérico, entre otras características.

Pero veamos, ¿qué pasa en realidad con Lenovo? Y la verdad que en estas cosas no hay grandes misterios. Conjugás el principio de un mes tradicionalmente fuerte en ventas de tecnología, con un producto cuidado en calidad y diseño y un precio tentador y los resultados llegarán más temprano que tarde. Con este impulso aparece esta empresa (cuyo socio mayoritario es el estado chino), cuarta en ventas de notebooks en el mundo, dispuesta a crecer en participación en el país.
Pero ¿qué más hizo y hará Lenovo en los próximos meses? Alexander Raven, director de ventas de Lenovo Argentina, en un reciente encuentro con la prensa tiró algunas puntas de lo hecho y de su horizonte.

“Estamos presentes en las cadenas noticiosas más importantes de la Argentina y hasta lanzaremos un modelo exclusivo para la telenovela “Casi Ángeles”. Además, hace ocho meses no podías comprar una Lenovo en ninguna parte. Hoy estamos en las cadenas de electrodomésticos más importantes del país”. Y continuó. “Cuando Lenovo compró la división de computación personal de IBM, uno de los activos importantes de esa transacción es ese bagaje de clientes corporativos de IBM, donde productos como el ThinkPad es legendario entre las cuentas corporativas. Cuando nos separamos de IBM lanzamos algunas líneas que estaban más cerca de las pyme que del consumidor final. En las últimas dos o tres semanas hemos lanzado en Latinoamérica la línea para consumidores, que es la línea Idea. Dentro de Lenovo tenemos dos líneas de productos principales: Think, que es todo lo orientado a clientes corporativos; y la línea Idea, que está dirigida específicamente a los consumidores, a las tiendas y a las Pymes” concluyó.

Y ya que estamos hablando de esta china (y no en términos gauchescos), la semana pasada anunció además, que vuelve al mercado de los celulares.

A principios del 2008 Lenovo vendió su división de teléfonos móviles a un grupo de inversores por alrededor de 100 millones de dólares, diciendo que la operación le ayudaría a volver a centrarse en su negocio de computadoras. Ahora, a fines del 2009, decidió recomprar esa fábrica por el doble. ¿Y por qué hicieron semejante cosa?

"Creemos que la convergencia de los dispositivos de Internet móvil y las PC es una tendencia mundial", dijo Wong Wai Ming, responsable financiero de Lenovo. "Realmente queremos crecer muy rápido en esta área, y gastaremos de un modo apropiado".

La compañía empezará primero a vender sus aparatos en su mercado base de China, donde es actualmente el líder de mercado en el negocio de PC, antes de expandirse a otros mercados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?