¿Qué sucedería si perdieses tu notebook?

(Por Eduardo M. Aguirre) Resulta que BGH anunció que ahora sus laptops vienen con licencia LoJack habilitada por 14 meses. Entonces me dice Biaín: hablemos del robo. ¡Sí!, respondí inmediatamente. Lo que le hizo Francia a Irlanda con la mano de Henry no se puede creer. Ese robo no, aclaró, el de las notebooks. ¡Ah! Sí... ¿estás preparado por si te pasa?

Image description
Image description
Image description
Image description
Así es meu amigo, meu amiga (como dice el pastor de la tele). A ti también puede sucederte y tienes que estar preparado. Veamos, admitamos que la propuesta de BGH está buena, ya que llegó a un acuerdo con LoJack por medio del cual el fabricante preinstalará “LoJack for Laptops” en 1.000 netbooks de la línea e-Nova, bonificando el costo de la licencia por un plazo de 14 meses. De esta manera BGH es el primer fabricante nacional que comercializará dicha solución, preinstalando el software en los equipos de distribución local, que fue presentado en Argentina en 2007.

¿Y como funciona esto? A través de un software que opera de manera silenciosa con la central de monitoreo de la compañía. En caso de robo, el usuario se contacta con esta central y, cuando la laptop se conecta a Internet, envía una señal a los servidores de la empresa cada 15 minutos, permitiendo que pueda localizarse el lugar exacto donde se encuentra el equipo robado.
Adicionalmente, el usuario puede solicitar a LoJack que los datos que contiene el disco duro de la computadora sean borrados remotamente, evitando que el ladrón pueda acceder a informaciones personales o corporativas.

Pero podemos además tomar otras precauciones que parten desde el modo de utilizar nuestra portátil. Van algunas recomendaciones a continuación.
Al instalar el sistema operativo (Windows, en la mayoría de los casos) es muy conveniente particionar el disco rígido reservando una porción del disco (que Windows llamará C) para instalar el sistema y todo el software que necesitemos. La otra porción del disco (la D) la utilizaremos para guardar allí todos nuestros archivos. Lo cual no solo nos permite acceder a ellos de un modo más ordenado, sino también salvar los datos de fallas o reinstalación del sistema operativo y llegado el caso de robo (mediante LoJack) eliminarlos más fácilmente.

Luego, no es recomendable almacenar archivos sensibles en una laptop, por el contrario cabe utilizar pen drives o memorias SD (pero no lo guardes en el bolso de la notebook), aunque como estos dispositivos también pueden fallar, podemos tener un back up en un disco virtual on line de los muchos que existen (Google brinda este servicio por ejemplo).
En tal sentido, cuando se debe compartir archivos entre varios integrantes de un grupo de trabajo, es muy recomendable utilizar servicios, de los varios que existen en la nube (internet) y que permiten acceder a varios operadores a la vez a los mismos archivos e incluso modificarlos simultáneamente. Esto evita el interminable intercambio de mails hasta llegar a la versión final del archivo.

A propósito de mails también es muy recomendable definir la carpeta de almacenamiento del correo y no utilizar la predeterminada de Outlook (u Outlook Express) ya que ésta se almacena en el disco C. Y en tal caso es una buena medida utilizar servicios de correo on line para directamente no tenerlos almacenados en la portátil.

En definitiva el concepto a seguir cuando debés operar con tu notebook desde múltiples locaciones sucesivamente, es que tu laptop se convierta en una terminal boba, es decir, imaginá la forma de trabajar de manera que un día salgas con una máquina y al siguiente con otra y que puedas conectarte a la red y realizar tu trabajo perfectamente desde cualquiera de las dos.

Finalmente si lo que te estoy diciendo te suena a utopía para tu forma de trabajar, nunca es tarde para hacer un back up periódico en un medio óptico permanente (DVD), te repito que no es recomendable utilizar para este fin pen drives o tarjetas de memoria ya que también con el uso y el tiempo se dañan.

Si estos consejos han llegado tarde, podés pasar a buscar una cajita de pañuelos descartables por nuestra oficina y que la anoten en mi cuenta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.