¿Qué sucedería si perdieses tu notebook?

(Por Eduardo M. Aguirre) Resulta que BGH anunció que ahora sus laptops vienen con licencia LoJack habilitada por 14 meses. Entonces me dice Biaín: hablemos del robo. ¡Sí!, respondí inmediatamente. Lo que le hizo Francia a Irlanda con la mano de Henry no se puede creer. Ese robo no, aclaró, el de las notebooks. ¡Ah! Sí... ¿estás preparado por si te pasa?

Image description
Image description
Image description
Image description
Así es meu amigo, meu amiga (como dice el pastor de la tele). A ti también puede sucederte y tienes que estar preparado. Veamos, admitamos que la propuesta de BGH está buena, ya que llegó a un acuerdo con LoJack por medio del cual el fabricante preinstalará “LoJack for Laptops” en 1.000 netbooks de la línea e-Nova, bonificando el costo de la licencia por un plazo de 14 meses. De esta manera BGH es el primer fabricante nacional que comercializará dicha solución, preinstalando el software en los equipos de distribución local, que fue presentado en Argentina en 2007.

¿Y como funciona esto? A través de un software que opera de manera silenciosa con la central de monitoreo de la compañía. En caso de robo, el usuario se contacta con esta central y, cuando la laptop se conecta a Internet, envía una señal a los servidores de la empresa cada 15 minutos, permitiendo que pueda localizarse el lugar exacto donde se encuentra el equipo robado.
Adicionalmente, el usuario puede solicitar a LoJack que los datos que contiene el disco duro de la computadora sean borrados remotamente, evitando que el ladrón pueda acceder a informaciones personales o corporativas.

Pero podemos además tomar otras precauciones que parten desde el modo de utilizar nuestra portátil. Van algunas recomendaciones a continuación.
Al instalar el sistema operativo (Windows, en la mayoría de los casos) es muy conveniente particionar el disco rígido reservando una porción del disco (que Windows llamará C) para instalar el sistema y todo el software que necesitemos. La otra porción del disco (la D) la utilizaremos para guardar allí todos nuestros archivos. Lo cual no solo nos permite acceder a ellos de un modo más ordenado, sino también salvar los datos de fallas o reinstalación del sistema operativo y llegado el caso de robo (mediante LoJack) eliminarlos más fácilmente.

Luego, no es recomendable almacenar archivos sensibles en una laptop, por el contrario cabe utilizar pen drives o memorias SD (pero no lo guardes en el bolso de la notebook), aunque como estos dispositivos también pueden fallar, podemos tener un back up en un disco virtual on line de los muchos que existen (Google brinda este servicio por ejemplo).
En tal sentido, cuando se debe compartir archivos entre varios integrantes de un grupo de trabajo, es muy recomendable utilizar servicios, de los varios que existen en la nube (internet) y que permiten acceder a varios operadores a la vez a los mismos archivos e incluso modificarlos simultáneamente. Esto evita el interminable intercambio de mails hasta llegar a la versión final del archivo.

A propósito de mails también es muy recomendable definir la carpeta de almacenamiento del correo y no utilizar la predeterminada de Outlook (u Outlook Express) ya que ésta se almacena en el disco C. Y en tal caso es una buena medida utilizar servicios de correo on line para directamente no tenerlos almacenados en la portátil.

En definitiva el concepto a seguir cuando debés operar con tu notebook desde múltiples locaciones sucesivamente, es que tu laptop se convierta en una terminal boba, es decir, imaginá la forma de trabajar de manera que un día salgas con una máquina y al siguiente con otra y que puedas conectarte a la red y realizar tu trabajo perfectamente desde cualquiera de las dos.

Finalmente si lo que te estoy diciendo te suena a utopía para tu forma de trabajar, nunca es tarde para hacer un back up periódico en un medio óptico permanente (DVD), te repito que no es recomendable utilizar para este fin pen drives o tarjetas de memoria ya que también con el uso y el tiempo se dañan.

Si estos consejos han llegado tarde, podés pasar a buscar una cajita de pañuelos descartables por nuestra oficina y que la anoten en mi cuenta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?