¿Qué podría hacer la tecnología en el fútbol?

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Ya sabemos que el Mundial todo lo invade y por estos días todo lo cubre. Hoy llegó hasta aquí, hasta InfoTecnología, ya que como fanático del fútbol y después de los e(ho)rrores arbitrales registrados este fin de semana en Sudáfrica, llegué a preguntarme qué tipo de tecnología podría ayudar a los (ex) hombres de negro. Van algunas ideas.

Image description
Image description
Image description
Image description
De acuerdo a lo que sé por boca de amigos periodistas deportivos, la Fifa pretende mantener a la tecnología alejada de las decisiones arbitrales para que el fútbol sea el mismo en todo el mundo y en todas las categorías, es decir, que no exista un juego libre de errores para los mercados, los clubes y los jugadores millonarios, y otro más humano, es decir, falible en los campeonatos más humildes. Puede que concuerdes o no con esta filosofía, pero Blatter y sus muchachos piensan así.

Por lo pronto comencemos por recordar que este domingo por los octavos de final del Mundial el árbitro Larrionda no cobró un gol de Lampard de Inglaterra frente a Alemania, cuando la pelota, luego de rebotar en el travesaño, picó dentro del arco unos 80 cm. ¿Cómo podría haberlo ayudado la tecnología al juez uruguayo? Para comenzar colocando un pequeño sensor (tag) de RF (radio frecuencia) en el centro de la pelota y completando el sistema de “detección de goles” con antenas dispuestas estratégicamente dentro del arco para que reciban la señal del sensor en cuánto el balón haya traspuesto íntegramente la línea del arco. Posteriormente y aprovechando los intercomunicadores que ya disponen el árbitro y sus asistentes, éstos podrían recibir una señal audible que les alerte a cerca de que la pelota ha ingresado en su totalidad en el arco más allá de que ellos visualmente no lo hayan percibido.

Ahora bien, ¿qué posibilidades hay de extender el uso de este sistema a todo el fútbol mundial? Al menos en la primera división de la gran mayoría de los países donde se juega profesionalmente, el costo no debería ser un inconveniente mayúsculo. Y en muchos de ellos se podría poner en práctica inclusive en la segunda división.

En cuanto a la utilización de las repeticiones televisivas como método de revisión de las jugadas, tendremos que convenir que allí las posibilidades son más discutibles, ya que para cubrir las posibles polémicas, la cantidad de cámaras necesarias, hará que sólo se aplique en los campeonatos de mayor peso económico.

Luego, tomando la experiencia de la aplicación de la tecnología en otros deportes, como por ejemplo el tenis (donde se utiliza el “ojo de águila” para reproducir digitalmente la trayectoria de la pelota), debemos señalar que allí la filosofía que se aplica es que ningún jugador puede tener dos oportunidades de ganar un punto y tiene un determinado número de fallos para discutir por cada set. Esto implica que sólo se puede pedir la revisión del último pique antes que la jugada se haya detenido, es decir, no se permite seguir jugando y luego reclamar un pique registrado en el medio de la disputa del punto. Trasladado al fútbol, sólo podrían reclamar la revisión “tecnológica” de una jugada que ha concluido en gol y de la cual hay duda de posición adelantada de un protagonista, aunque de nada valdría solicitar la revisión, por ejemplo, de un off side mal cobrado a un delantero cuando la jugada fue detenida por el árbitro y el jugador fue impedido de avanzar hacia el arco contrario…

En fin, hoy me dejé llevar por la fiebre futbolera y espero que el aporte sume a la discusión que se viene.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?