¿Qué es la nube? (según HP)

(Por Eduardo M. Aguirre) Tal vez habrás leído sobre (o al menos visto al pasar) cloud computing: sus posibilidades, las implementaciones tempranas, los servicios relacionados, los beneficios de negocios, las ventajas para los administradores de centros de datos. La gente de HP e IT Sitio, han decidido aclarar algunos puntos sobre este tema y creo que el material que han difundido va a resultarte muy valioso si te interesa saber qué es y cómo funciona “la nube”.

Image description
Image description
Image description

El concepto de nube puede representar algo diferente para cada persona. Entonces empecemos por lo básico. ¿Qué es la nube y en qué se diferencia de los métodos informáticos tradicionales? La nube es una fuente de servicios globales de gran escalabilidad a la que se puede acceder fácilmente por Internet cada vez que sea necesario.

Esta fuente de servicios introduce dos dinámicas fundamentales que, en conjunto, facilitan nuevos tipos de servicios, conexiones y ventajas comerciales.

En primer lugar, en la nube, se puede extraer las tecnologías y ofrecerlas como servicio por Internet. Los usuarios del servicio sólo deben preocuparse de su funcionalidad y de si ofrece ventajas. No precisan preocuparse por comprender o administrar la tecnología subyacente. Esto es verdad para cada nivel tecnológico: infraestructura, datos, aplicaciones e información. Y estos servicios se pueden usar y adquirir a través de un modelo de precios variables.

En segundo lugar, los servicios de la nube están diseñados para ser globales. Están pensados para asistir a una enorme cantidad de usuarios que no tienen acceso a la red de la organización, pero sí pueden acceder fácilmente al servicio con un navegador Web. En cambio, los servicios meramente empresariales están diseñados para una audiencia de tamaño limitado que accede al servicio por medio de la red privada de la organización.

Los servicios globales de la nube permiten distribuir software rápidamente a millones de personas en diferentes lugares geográficos y se apoyan en una infraestructura con escalabilidad y flexibilidad para responder a la oferta y demanda.

Por ejemplo, las empresas pueden usar la nube para distribuir herramientas de colaboración a una base de usuarios global, aprovechar poder informático adicional cuando los picos de cargas de trabajo superen la capacidad, o aprovechar los últimos servicios de recuperación ante desastres. Todos estos servicios se pueden usar sin necesidad de invertir capital ni firmar contratos a largo plazo.

Aprovechamiento de la nube

A medida que la nube se expande y gana madurez, va quedando en claro que la gama de servicios brindará cada vez mayor disponibilidad, confiabilidad y seguridad. Incluso en la actualidad, las empresas pequeñas, medianas y grandes ya están sacándole gran provecho a la nube.

En primer lugar, están experimentando con servicios de la nube que han atravesado la curva de madurez, como los servicios de redes sociales, blogs, wikis y almacenamiento. Las empresas grandes están usando la nube para aprovechar recursos informáticos adicionales cuando los picos de cargas de trabajo superan la capacidad, para probar software y para otras necesidades aisladas u ocasionales.

En segundo lugar, estas empresas están evaluando productos de software como servicio (SaaS) para aplicaciones empresariales. Por ejemplo, HP ofrece un conjunto de software de administración de TI y calidad en un modelo SaaS. Esto le permite obtener las ventajas del SaaS en cuanto a costos, pero también seguridad, disponibilidad y un sólido conjunto de funciones empresariales.

Administración de un entorno híbrido de servicios

El papel de cada organización tecnológica es brindar servicios que ofrezcan ventajas al negocio. Su desafío es determinar cómo diseñar, calibrar, ofrecer y medir cada servicio tecnológico para cumplir con el resultado comercial buscado. La nube confirma esta tendencia, ya que todo lo que forma parte de la nube se brinda como servicio.
Las organizaciones tecnológicas tendrán que aceptar la nube como parte de su portafolio de servicios. De hecho, deben aprender a administrar un híbrido de servicios: los servicios internos, los de host o tercerizados y la nube. Deberán capacitarse para operar un modelo de TI centrado en los servicios y evaluar el valor de cada servicio en relación con este modelo, teniendo en cuenta el riesgo, la seguridad, la arquitectura y la integración de datos, el proceso, el costo, la confiabilidad y la disponibilidad.

Lo que esto representa para las organizaciones de TI queda claro. Deben progresar de las siguientes maneras:

- Pasar de ser administradores de tecnología a administradores de servicios.
- Pasar de concentrarse en el costo a concentrarse en las ventajas.
- Pasar de ser una organización de gastos necesarios a una que promueve el crecimiento.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?