“Puede surgir una tablet mejor que el iPad”, dice Marty Cagan

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Estuvo en Argentina Marty Cagan, ingeniero desarrollador especializado en productos tecnológicos, que trabajó en esa área para Hewlett Packard, luego para Netcape y para eBay y hoy asesora empresas tecnológicas de todo el mundo desde Silicon Valley. Estuvo en Córdoba dictando un curso en el Centro de Desarrollo de Software de Intel y hasta allá me fui para entrevistarlo.

Image description
Marty Cagan se especializa en desarrollo de productos, ha escrito un libro (Inspired) que es el faro de millones de emprendedores tecnológicos en todo el mundo. Comenzó su carrera profesional en HP (durante 10 años) como ingeniero desarrollador de software entre 1981 y 1990. “Luego vinieron Netscape, en sus inicios, con mucha gente muy inteligente que me permitió aprender de ellos y más tarde eBay cuando era muy pequeño, donde tuve la suerte de que los integrantes de ese equipo luego se diseminaran por todo el mundo y desde allí me convocaran para consultarme sobre todo lo que allí pude aprender". Así pinta una semblanza de sí mismo este especialista que goza de enorme respeto en ámbitos tecnológicos de todo el mundo. Te transcribo la charla que mantuvimos porque creo que hay conceptos interesantes para todo tipo de público. Comenzamos hablando de Netscape, aquel excelente navegador con el que muchos conocimos la internet y que luego fue desapareciendo de nuestras computadoras.

-Desde tu visión ¿qué pasó con Netscape?

Netscape era una compañía de muchísimo crecimiento, que llegó a valer miles de millones de dólares, pero que entró en guerra con Microsoft y producto de eso luego tuvo que ser vendida a AOL, pero que si hoy existiera, sería un excelente lugar para trabajar, tengo excelentes recuerdos de Netscape al igual que todos los que trabajaron allí.

- ¿Cuáles son las claves fundamentales para crear productos tecnológicos exitosos?

Hay muchos aspectos para ver, pero el principal es que muchas de las grandes compañías que hacen productos para el consumidor final están lejos de los consumidores.
Sin embargo hay veces que los consumidores no saben qué quieren o qué necesitan, o no saben lo que es posible, por lo cual es necesario no escuchar a un usuario en particular sino escuchar a muchos para obtener requerimientos y luego traducirlos en necesidad para satisfacerla con un producto. El rol del product manager es inventar en nombre de los usuarios, es el mismo rol que deben cumplir las compañías como Intel por ejemplo.

- ¿Cuáles son tus recomendaciones para un emprendedor que aspira a que una idea suya se convierta en una compañía?

Me encanta trabajar con startups -empresas tecnológicas que dan sus primeros pasos-. Los emprendedores deben encontrar problemas “reales” a ser resueltos y la técnica recomendada para lograrlo es hacer prototipos y someterlos a la opinión de los usuarios, ver sus reacciones para crear el producto. Y uno de los conceptos fundamentales es si vas a errar, “errar rápido porque cuesta menos”.

- Y ¿qué pasa cuando el emprendedor se enamora de su idea y le cuesta aceptar que no resultará, que erró el camino? - Ahí me mostró una de sus presentaciones que consiste en frases de famosos emprendedores.

Una de las principales recomendaciones es justamente “no enamorarse de las ideas” de Mark Zuckerberg –creador de Facebook-. Tener una visión de largo plazo, una estrategia, pero actuar y tener ciclos de productos más bien cortos para interactuar permanentemente con el usuario. También es importante tener en cuenta que cuando todo el mundo tiene opinión en una compañía difícilmente llegues a algún lado. Es imposible lograr el acuerdo de todos.
Para ser emprendedor hay que tener coraje y no tener miedo a tomar riesgos.

- ¿Cómo notas nuestra región en cuanto a talento en desarrollo tecnológico?

El desafío para las tecnológicas es ir detrás del talento. En Silicon Valley ya no hay lugar para más compañías, por eso éstas deben radicarse donde está el talento. Es lo que ha hecho Intel por ejemplo, que ha formado un excelente equipo aquí en Argentina que desarrolla productos que son de los más difíciles de hacer en materia de software.

- ¿Y cómo influye el contexto?

Hay ventajas y desventajas. Por un lado no hay tantas compañías que estén ávidas por apropiarse de los talentos con los que cuentes, hay menos posibilidades que te los roben, algo que en Sillicon Valley sucede todo el tiempo. Pero por otro lado los ingenieros allí tienen muchas posibilidades de interactuar con otros pares, aún de otras compañías e intercambiar sus experiencias y sus ideas.

- ¿Qué haces en Córdoba con Intel?

Vine a compartir mis ideas y experiencias sobre el desarrollo de productos de forma tal que ellos puedan nutrirse de eso ya que están en el camino de ser la mejor compañía de software en la región.

- ¿Qué productos tecnológicos (hardware o software) te han sorprendido en los últimos años?

En primer término Facebook, su coraje, su confianza, que hayan actuado sin miedo, ya que en muchos momentos pudieron haber vendido su compañía, pero no lo hicieron ya que tienen una gran visión de muy largo plazo y eso es muy atractivo. La otra compañía que para mí es maravillosa es Apple. Cuando yo estaba terminando la universidad tenía la opción de trabajar en HP o en Apple y para mí era mucho más atractivo trabajar en ésta última, pero mi consejero universitario me hizo inclinar por trabajar para HP y así empecé mi carrera profesional.

- ¿Dónde estarán según tu criterio las próximas oportunidades en el mercado de la tecnología?

En los dispositivos móviles -mientras saca su iPhone y su iPad-, en desarrollar productos (aplicaciones) para utilizar en este tipo de dispositivos. Que los llevamos a todos lados, que no son necesariamente como una computadora, pero que los vamos a necesitar cada vez más en nuestra vida diaria. A mí me gusta mucho trabajar con startups porque están pensando justamente en productos para utilizar en dispositivos como éstos.

- ¿El 2011 será el año de las tablets?

Definitivamente. Nosotros necesitamos las tablets. Necesitamos las PCs, pero son muy complicadas para los niños y para los adultos mayores, por lo cual para todos ellos serán ideales las tablets.

- ¿Creés que podrá surgir una tablet mejor que el iPad?

Sí, por supuesto, pero tendrá que ser un muy buen producto para ser mejor.

Sobre éste último tema estando con la gente de Intel me enteré que esta empresa ve claramente un mercado muy atractivo en las tablets, y está haciendo inversiones no solamente en procesadores sino además en temas relacionados con el software y el ecosistema para tablets y que tiene preparados importantes anuncios referidos a tablets que serán realizados en el IDF (Intel Developer Forum, la próxima semana en San Francisco), estaremos atentos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?