Premio Sadosky para Motorola Córdoba

(Por Eduardo M. Aguirre) La Cámara de Software y Servicios Informáticos de la República Argentina (CESSI) entregó los Premios Sadosky y es para destacar la distinción que recibió Motorola por su solución TEAM (primeros smartphones de la industria compatibles con redes WLAN empresariales) desarrollada en el Centro de Software que Motorola posee en Córdoba.

Image description
Image description
Image description
Image description

A ver. Nos organicemos, como gritó el gallego en la oscuridad. Comencemos explicando que son los Premios Sadosky.

La Cámara de Software y Servicios Informáticos de la República Argentina, desarrolla diversas acciones con el objeto de afianzar las condiciones que sustentan el crecimiento de la industria TI en el país. En este contexto la CESSI en 2005 se instituyó el Premio a la Inteligencia Argentina, una iniciativa de carácter sociocultural y sin fines de lucro cuyo propósito es dar a conocer los mejores valores de la Industria a la opinión pública.

Además le impuso su nombre en homenaje a Manuel Sadosky (1914 — 2005) científico argentino considerado por muchos como el padre de la computación en nuestro país. Trajo la primera computadora, Clementina (su verdadero “nombre” era Ferranti Mercury) en 1960 y fue el creador de la carrera de Computador Científico. Estuvo exiliado durante la dictadura y volvió al país para ser Secretario de Ciencia y Tecnología del gobierno de Alfonsín. Para que puedas dimensionar su trabajo cabe señalar que el costo de Clementina fue de 152.099 libras esterlinas (equivalente a más de u$s 20.000.000 actuales), lo que constituyó la mayor inversión realizada en ciencia y tecnología hasta ese momento.

Ciertamente podría haberte ahorrado todo el párrafo anterior pero de haberlo hecho no sería ésta la columna de tecnología que de verdad queremos lograr.

Alta concurrencia la registrada en la cena a saber: Cristina Fernández de Kirchner y buena parte de su gabinete, el Ministro del Interior, Florencio Randazzo; la Ministra de Defensa, Nilda Garré; la Ministra de Industria y Turismo, Debora Giorgi y el Ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao. Justamente Cristina aprovechó para realizar varios anuncios de incentivos a la industria tecnológica.

La quinta edición de estos Premios estuvo integrada por 12 categorías y temáticas vinculadas a Recursos Humanos, Industria TI, Tecnología, Prensa, e Inversión. Por su parte, el Sadosky de Oro fue otorgado a la Fundación Compañía Social Equidad.

Los ganadores por categorías fueron:

Recursos Humanos

* Innovación Educativa: Escuela de Ciencias Informáticas (ECI), Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA
* Calidad Educativa - Nivel Primario: Iniciativa “Balance Cero”, San Luis
* Calidad Educativa - Nivel Secundario o Terciario: Iniciativa “Olimpíadas Sanluiseñas del Conocimiento”, San Luis
* Calidad Educativa - Nivel Universitario: Universidad Tecnológica Nacional (UTN)

Industria TI

* Empresa Informática: Hexacta S.A.
* Emprendedor Informático: Pablo Aristizabal, Competir
* Solución Informática: “TEAM” de Motorola
* Proyecto Informático - Brecha Digital: Fundación Compañía Social Equidad

Tecnología

* Innovación Tecnológica: Proyecto “Panoramium”, Lupa Corporation
* Nuevas Tecnologías Interactivas: “Goovis”, Intekio

Prensa

* Investigación Periodística: “10 años para un cambio de paradigmas”, por Andrea Catalano, Suplemento IT Business, El Cronista

Inversión

* Proyecto de Inversión: “Laboratorio de Clusters de HPC de Acceso Remoto”, Intel

Motorola se llevó la estatuilla que premia a la mejor Solución Informática de la industria TI por la solución TEAM (primeros smartphones de la industria compatibles con redes WLAN empresariales) la cual fue desarrollada en el Centro de Softare que Motorola posee en Córdoba sobre la Av. Yrigoyen en el edificio (no) inteligente. Felicitaciones y ¡brindo contigo! (como cantaban Los Rodríguez).

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?