Poken ¿te animás a sacar uno en una reunión de negocios?

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Sabemos que no falta mucho para que nuestro celular sea nuestro documento, pasaporte, nuestro archivo médico y nuestra tarjeta de presentación. Mientras tanto van surgiendo llamativos y divertidos dispositivos como los Poken que almacenan todas tus coordenadas y que se comparten solo con un “toque de manitos”. A ver, a ver, qué es esto...

Image description
Los negocios no tienen por qué ser aburridos

Está dicho, las tarjetas personales están quedando algo demodé (casi tanto como el papel). Las nuevas formas de compartir nuestros datos personales y de sumar contactos, nos están arrollando y algunas de las que nos encontramos son realmente graciosas.
¿Te imaginás una convención internacional en la que cada uno de los participantes saque de su bolsillo un simpático muñequito (como de juguete) y toque al de los demás para compartir todos los datos personales? Desde su fotografía hasta su usuario en Twitter, pasando por un breve curriculum, todo.
Así fue que dando un paseo por Falabella en Santiago nos llamó la atención Poken. Un simpático muñequito que se promociona bajo el claim “conoce, conecta, mantén el contacto”. La historia funciona de la siguiente manera.
Lo conectás al puerto USB de tu PC y te registrás en doyoupoken.com para diseñar tu tarjeta Poken. Allí podrás elegir toda la información que quieras compartir, como te decía, incluir la que tradicionalmente se puede leer en una tarjeta personal y otras (más de este siglo que del antepasado) como blog o perfil de usuario en todas las redes sociales de las cuales participes.
Llegado el momento del encuentro solo deberás “hacer Poken” esto es, chocar los 4 dedos de tu muñequito con el de tu interlocutor y una luz verde en ambos indicará que las transferencia de información se ha realizado con éxito.
Lo interesante es que cuando vuelvas a conectar tu Poken a tu PC estarás a un clic de conectarte con todos las personas que hayas almacenado en cuanta red social ellas se encuentren.
Estos simpáticos muñequitos tienen actualmente un costo de casi $ 10.000 (chilenos) -aproximadamente US$ 20- por lo cual si bien es cierto que pueden resultar algo costosos para determinados segmentos, nos parecieron excelentes y muy útiles souvenirs para entregar junto con la típica carpeta de congresos y convenciones internacionales (cuyos costo de inscripción suelen multiplicar en decenas de veces el precio del Poken), de este modo los organizadores pueden asegurarse que los participantes continuarán haciendo networking despues del evento y además pueden realizar el seguimiento del impacto real de la convocatoria, mientras que resultaría una muy simpática manera de producir “recordación de marca” ¿no te parece?

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.