Patrocinando el futuro (y recibiendo premios)

(Por Eduardo M. Aguirre) Intel presentó su nuevo portal Patrocinando el Futuro en el cual nos presenta su visión en áreas tales como Medio Ambiente, Salud, Transporte, Habitat, Entretenimiento y Comunicaciones. A su vez la empresa está celebrando la obtención de un nuevo premio Sadosky por su Laboratorio de Clusters de Computación de Altas Prestaciones (HPC).

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Con cinco exposiciones breves, dinámicas y por cierto, muy atractivas, sendos investigadores de Intel, provenientes de distintas partes del mundo, nos hablan de proyectos que podrían cambiar gran parte de nuestras vidas. Los científicos de la empresa son además comparados con estrellas de rock por el impacto que producen sus acciones en la vida de millones de personas en todo el mundo.

Es parte de la nueva cara que le muestra Intel al mundo desde su portal Patrocinando el Futuro, en el cual nos invita a imaginar un mañana en el cual los chicos se pregunten “¿para qué ir al médico? Si él puede ver todo lo que me pasa a través de mi computadora”. Un tiempo en el cual la transmisión de datos entre dispositivos se realice valiéndonos de la luz en vez de impulsos eléctricos, base de trabajo de sus estudios sobre Fotónica. Nos propone además pensar en compartir nuestros días con dispositivos que sean capaces de percibir la vida tal como lo hace el cerebro humano y de esta manera comprender, prevenir y corregir desórdenes en nuestro medio ambiente. Nos habla de electrodomésticos capaces de dialogar entre ellos en nuestro hábitat de manera puedan interactuar y facilitarnos la vida en nuestros hogares, cabe pensar en heladera y alacena informando a nuestra computadora sobre su contenido y ésta proponiéndonos una receta utilizando esos ingredientes.

En materia de entretenimiento, la realidad virtual, las imágenes ultrarrealistas en 3D, la sensación de estar inmersos en otros mundos, es la propuesta de estos chicos tan geeks para nuestro futuro y la verdad que sólo me surge anhelar disfrutarlo.

Resulta interesante también en el área de transporte la propuesta de Intel de utilizar como fuentes alternativas de energía, el hidrógeno, la energía solar, la electricidad y el gas natural, frente a los actuales hidrocarburos. En este sentido el jueguito de poder armar a piacere nuestro coche del futuro es un guiño efectivo y entretenido aquí podés ver cómo quedó mi auto impulsado a hidrógeno. Y si te interesa descubrir que más hay en este sitio, pues bien, clic aquí.

Y ya que escribimos sobre Intel hoy (y evitando celos con Motorola) también te cuento que recibió un nuevo Premio Sadosky (cuarto ya) para el grupo de Ingeniería de Cluster que ha instalado en el Centro de Desarrollo de Software que la empresa tiene en la provincia de Córdoba. Esta vez por el montaje de un laboratorio de clusters para Computación de Altas Prestaciones (HPC, por sus siglas en inglés) accesible, vía Internet, a grupos de I&D (académicos o no) y a empresas interesadas de Argentina y Latinoamérica.

El laboratorio, basado en tecnología informática de punta, actualmente está conformado por 36 nodos de dos procesadores Xeon® Quad-core (288 núcleos en total) que puede alcanzar 3 teraflops de velocidad (1 teraflop equivale a un billón de operaciones por segundo). Este tipo de cluster y modelo de uso, único en la región, es de acceso gratuito y está disponible para quienes tengan la necesidad de usarlo, dando prioridad a las universidades. Lo cual sin duda lo hace aún más interesante para nuestra región.

¡Felicitaciones y que sigan los brindis! (esta es la parte que más me gusta).

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?