Para IBM las Pymes invierten poco en tecnología

(Por Eduardo M. Aguirre) Durante el Foro IBM Córdoba que se realizó ayer en el Holiday Inn hablé con Roberto Cruz, gerente de negocios de IBM Argentina sobre cómo ven desde la “big blue” el mercado de la tecnología para empresas en Córdoba y en el país. ¿Virtualización? Sí. ¿Cloud computing? Todavía no.

Image description
Image description
En todo evento en el cual te encontrás con sillas hasta en los pasillos, podés asegurar que la convocatoria superó los cálculos más optimistas de los organizadores y es lo que pude observar en el Foro IBM 2010 Córdoba. Más de 470 empresarios, gerentes de sistemas, estudiantes, representantes de canales de venta, instituciones y universidades formaron parte de la concurrencia a este evento que se realizó ayer en el Holiday Inn y en el cual especialistas de IBM hablaron sobre tendencias de negocios para directores de sistemas, virtualización, gestión inteligente de la información, movilidad, web 2.0 y cloud computing y mostraron casos de éxito.

En un break mantuvimos una charla con Roberto Cruz, gerente de negocios de IBM Argentina y me dejó algunas definiciones interesantes que comparto a continuación:
“Antes IBM tenía una estrategia de enfocarse en un número reducido de clientes a los que les vendía realmente mucho, desde hace unos años se cambió esa estrategia porque se vio que no podemos crecer como ambicionamos si no nos dedicamos a las Pymes también y a partir de ese momento sumamos muchos canales para atender el mercado medio que según la secretaría de Pymes de la Nación son una 22.000 empresas, mientras que nosotros tenemos registradas unas 5.000, de modo que tenemos mucho para crecer. En Córdoba hoy contamos con 10 partners para lograrlo”.

“La solución estrella hoy es virtualización, consiste en poder correr dentro un equipo físico -como ser un servidor de almacenamiento- concurrentemente distintos programas, distintas aplicaciones y distintas estructuras de datos y encima poder balancear el consumo de cada uno de estos programas para optimizar el uso de ese activo que es el servidor de almacenamiento, en definitiva, es una tecnología que permite optimizar el uso de activos y agregarle flexibilidad”.

¿Y el cloud computing? “El cloud es todavía más una tendencia que una realidad. Virtualización es una instancia de cloud. ¿Hay otras instancias de cloud de proveer estructura como servicio a través de la red? sí. ¿Es esto interesante? Definitivamente sí. ¿Se está consumiendo masivamente hoy en las empresas? Definitivamente no”.

Sobre el plazo promedio recomendado para una empresa para la renovación de su hardware Roberto afirma que está en el orden de los 3 años, con necesidades de actualización que serán más cortas, en el orden de los 12 meses.

Me contó además que las empresas medianas en el país en promedio invierten el 1,6% de su facturación en tecnología, lo cual es bajo comparado con otros países, aunque esto está cambiando porque para competir a nivel internacional las empresas necesitan mejorar su competitividad, para lo cual invertir en tecnología es vital.

Por último y en cuanto a RSE hablamos de qué hace IBM con los equipos de sus clientes (o propios) que reemplaza por nuevos.

“IBM tiene una unidad de tratamiento de equipos usados, que los envía a la fábrica, los transforma en nuevos y los vuelve a poner en circulación o que los vende como equipos usados y solo un porcentaje que se acerca al 1%, se destruye transformándose en residuo. Además tenemos un programa de donaciones para colocar en instituciones que sí les sirven esos equipos usados ya sean nuestros o que reemplazamos en nuestros clientes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?