Palabra de Bill

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Para finalizar la semana hago un ejercicio periodísticamente inusual, rescatar lo sucedido (y dicho) hace unos días, en este caso por Bill Gates. Y ¿a qué se debe? A que tengo la impresión que sería un error pasar por alto el punto de vista expresado sobre el futuro de la educación por el creador de Microsoft.

Image description
Que la educación formal está en jaque y en permanente revisión en todo el mundo, no es una novedad, así como tampoco lo es que los académicos trabajan continuamente en la actualización de los contenidos que reciben y aprenden nuestros estudiantes. Desde luego con esto también van los métodos de enseñanza y en este sentido la tecnología es sin duda el mayor transformador en la educación que recibirán niños y adolescentes en los próximos años. Bill Gates abordó este tema y arriesgó predicciones que seguramente habrán espantado a más de un académico de enciclopedia y más allá de que acordemos o no con este generoso multimillonario, su opinión debe ser considerada como un interesante aporte a una discusión que está en ciernes.

Durante una exposición en la conferencia Techonomy, realizada en San Francisco, Gates pronosticó que “dentro de cinco años en la Red podrás encontrar gratis las mejores lecciones del mundo (...) será mejor que cualquier universidad”.

Según él, la causa sería que el aprendizaje se está realizando en grado cada vez mayor en Internet, que a su vez representa una forma de educación que no requiere de profesores ni de establecimientos físicos. El aprendizaje puede estar en gran medida a cargo del propio alumno, en caso que la oferta educativa sea lo suficientemente adecuada. Estima además que cada vez será más difícil ser admitido en escuelas y universidades y que la educación superior se está convirtiendo en una oferta reservada para quienes pueden adaptarse al sistema.

De igual modo, considera que los alumnos “aplicados" no son necesariamente los más talentosos entre nosotros. “La educación tradicional, basada en un establecimiento físico, tendrá una importancia cinco veces menor a la actual", dijo Bill quien abandonó la universidad para dedicar todo su tiempo a desarrollar Microsoft y nunca obtuvo un título universitario antes de 2007, cuando recibió el grado de doctor honoris causa en la Universidad de Harvard. Además calificó los estudios en estos centros de enseñanza como “ineficientes y basados en un lugar” indicando que principalmente la educación superior tradicional perderá relevancia en la medida que la red democratice la educación y la ponga al alcance de todos quienes tengan la inteligencia necesaria.

Sin dudas el tema de los costos de la educación “tradicional” es uno de los mayores obstáculos para lograr una mayor penetración en la población, en este sentido señaló que el costo de las universidades en EE.UU. es muy alto, "sólo la tecnología puede bajar esa cifra, no a US$ 20.000 sino a US$ 2.000. Así que la enseñanza basada en un lugar será cinco veces menos importante de lo que lo es hoy", señaló.

¿Podrá internet ser mejor que cualquier universidad? ¿Cómo lo ves?

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?