Okeyko ¿dolor de cabeza para las telefónicas?

(Por Eduardo M. Aguirre) El proyecto Okeyko surgió como una simpática idea de 4 estudiantes argentinos (salteños más precisamente). Consiste en una aplicación que se instala en -casi- todos los celulares y que te permite enviar y recibir mensajes de texto a un costo mínimo (U$S 0,01).

Image description
Image description
Pablo Lugones, Gabriel Fernández, Darío Arias y Gerardo Cabero son los cuatro estudiantes salteños, entre los cuales germinó la idea que hoy se conoce como Okeyko y que ha alcanzado los 25.000 usuarios alrededor del mundo. Además su web crece a un promedio de 200 nuevos registrados por día.

Se trata de una aplicación que se instala en cualquier celular que corra Java -si tu celu tiene “jueguitos” lo corre-, que se baja de www.okeyko.com y te permite enviar y recibir mensajes de texto desde y hacia cualquier parte del mundo a una tarifa plana muy inferior a la de los tradicionales mensajes de texto que se envían vía celular, hablamos de 1 centavo de dólar aproximadamente por cada mensaje.

Con este costo, que varía levemente dependiendo la prestadora de telefonía celular con la que cuentes, Okeyko permite comunicarte con usuarios del sistema que estén en cualquier parte del mundo (y con la misma tarifa) y como te registrás en la aplicación con tu nombre de usuario y no con tu número de celular, te es posible utilizarlo desde cualquier teléfono.

¿Cómo funciona? El sistema envía paquetes de datos a Internet a través del sistema de datos GPRS, pero lo curioso es que Okeyko no recibe ningún ingreso por este servicio ya que el costo de los mensajes va a parar a los operadores de las telefónicas con las que el usuario tiene contratado su servicio de telefonía celular.

“Estamos estudiando un modelo de negocio -cuenta Gerardo Cabero, el alma máter del proyecto- porque los usuarios están cansados de recibir publicidades y es tiempo de llegar a ellos con nuevos contenidos, brindarles un servicio cada vez mejor”.

Utilizado desde diferentes partes del mundo, el tráfico más importante de usuarios se concentra en Argentina, seguida por México, España, Chile, Ecuador y Brasil.

Naturalmente lo que uno supone que viene hacia adelante es la generación de un plan de negocios que transforme esta excelente idea en una empresa exitosa, siempre que no se les interpongan las telefónicas en el camino, ya que como imaginarás, Okeiko podría poner en jaque una parte importante del negocio de las operadoras: los SMS.

“Una de las ideas es interactuar con Facebook, Twitter, Orkut, y otras redes sociales, pero creemos que Okeyko tiene que seguir su propio camino. Queremos generar tráfico y a la vez hacerlo más social”, define Cabero, quien comenta además que ya lanzaron una nueva versión -Calxifer- que suma mayor rapidez y estabilidad en la aplicación.

Actualmente el proyecto está siendo investigado y evaluado por el MIT (Massachusetts Institute of Technology) para una posible nominación a un reconocimiento por parte del afamado Instituto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?