Números sobre telecomunicaciones

(Por Eduardo M. Aguirre) Celebrado ayer el Día Internacional de las Telecomunicaciones preparamos un resumen con los números más interesantes que se dieron a conocer en este marco. Por ejemplo, que en 2004 sólo el 31% de nuestra población poseía teléfono celular, mientras que en el 2009 el porcentaje ascendió al 82%.

Image description
Image description
Desde las más variadas empresas e instituciones se dieron a conocer números y estadísticas relacionadas con las Telecomunicaciones. La central de medios epm Gustavo Quiroga difundió un estudio que afirma que entre los poseedores de celular, aquellos que lo utilizaban fundamentalmente por trabajo, sumaban el 40% en 2004, mientras que hoy en día son sólo el 28%, ha crecido el uso social del celular. Hace 5 años el 58% de las personas que poseían celular podían enviar mensajes de texto. En el 2009, este número se incrementó hasta alcanzar al 92% de los usuarios de telefonía móvil.

Este trabajo indica también que en el 2004, utilizaba Internet el 38% de los individuos, mientras que cinco años más tarde lo hace el 51% de la población. También aumentó el número de internautas con acceso desde el hogar. El año pasado el 75% de los usuarios tenía la posibilidad de conectarse a Internet desde su domicilio, mientras que en el 2004 este beneficio sólo alcanzaba al 39% de estos. También se modificó sustancialmente el tipo de conexión domiciliaria. Cinco años atrás casi el 100% de las mismas eran del tipo dial up, mientras que en el 2009 ya el 84% de los hogares con conexión Internet contaban con banda ancha. Por último se destaca que los individuos también incrementaron el número de horas de navegación. Mientras que en el año 2004 sólo el 46% de los individuos que utilizaban Internet se conectaban por una hora o más, el año pasado esta cifra alcanzó al 64% de las personas.

Por su parte Prince&Cooke difundió parte de su Estudio de usuarios de telefonía celular, según el cual las empresas de terminales celulares que lideran el Top of Mind son Nokia con el 69% de las menciones y Motorola con el 47. En orden descendente, siguen Samsung con el 40% de las referencias, Sony Ericsson con el 27% y LG con el 23%, entre las principales mencionadas.

En términos de nivel socioeconómico (NSE), en el grupo ABC1 Nokia incrementa su posición y obtiene casi el 79% de las menciones. Motorola también crece en el mismo NSE hasta 57%. Samsung, Sony Ericsson y LG mantienen un valor similar al promedio general de cada marca. Hay dos marcas que, si bien están a mucha distancia de las primeras listadas, se destacan en el NSE ABC1 y son Blackberry (con 16% de las menciones) y iPhone (con 7%).

Por su parte la consultora Tatum divulgó su estudio “Internet en España y en el mundo” en el cual consta que hay 1.800 millones de usuarios de Internet en el mundo, 200 millones más que el año anterior. Esto representa un cuarto de la población mundial. En cuanto a la penetración, Estados Unidos lidera con 76% y le siguen Oceanía con 61% y Europa con 53%. La mayor cantidad de usuarios está en Asia pero el índice de penetración es de 20%. El inglés continúa siendo el idioma predominante con 28% y, en segundo lugar, se ubica el chino, con 23%. El castellano es el tercer idioma más usado, con 8% y 140 millones de internautas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?