Novedades en el Mobile World Congress

(Por Eduardo M. Aguirre) Desde el lunes y hasta mañana jueves se realiza en Barcelona el Mobile World Congress donde la industria de telefonía móvil presentará todas las novedades que utilizaremos en los próximos meses, como por ejemplo Windows Phone 7 Series, aunque también hay otras movidas como el frente que formarán las operadoras contra Apple, Google y Nokia.

Microsoft presentó ayer su nuevo sistema operativo móvil, Windows Phone Serie 7, una apuesta con la que quiere recuperar la iniciativa en este negocio. En su presentación en el MWC de Barcelona, Steve Ballmer, consejero delegado del gigante del software, destacó el fuerte apoyo obtenido por su empresa tanto de la industria de los fabricantes como de las grandes operadoras.

Entre los primeros, citó a LG, Samsung, Qualcomm, HTC, Asus, HP, Dell y Toshiba, mientras que en el conjunto de las operadoras destacó a Telefónica, Vodafone, Verizon, SFR, Telstra, Sprint, T-Mobile, AT&T y Orange, que fue la primera compañía en lanzar Windows Mobile en el 2002 (directivos de estas últimas salieron al estrado para apoyar al Windows Mobile 7 Series). Todos ellos incluirán en su oferta terminales con el nuevo sistema operativo, que llegará al mercado en el último trimestre de 2010.

Y es que Microsoft ha estado perdiendo cuota de mercado en los últimos tiempos ante compañías como Apple con su iPhone, Google con su Android, RIM con su Blackberry o Nokia con su Symbian. Según la consultora In-Stat, Windows Mobile fue incorporado al 13,1% de los smartphones comercializados en EE UU. En el mercado global, la cuota del sistema operativo del gigante del software se ha situado por debajo del 10%. Microsoft no quiere perder terreno en los smartphones, que supuso en el 2009 el 14% del mercado global de móviles, tras registrar un crecimiento del 23% en relación al 2008, según Gartner (el mercado global cayó un 0,68%).

Entre otras novedades, el Windows Mobile 7 Series incluye juegos de Xbox Live, la plataforma de videojuegos del grupo, así como acceso a los contenidos de música y vídeo de Zune, su plataforma de entretenimiento.

Y hablando de este tipo de plataformas, según la consultora Gartner, el negocio de las aplicaciones móviles moverá 4.900 millones de euros a finales de año, y las grandes operadoras de telecomunicaciones no están dispuestas a dejar pasar semejante torta sin pellizcar una porción. Claro que no les será fácil, en frente tendrán a Apple, que según distintos analistas tiene actualmente el 80% de ese mercado.

Unir fuerzas. Eso es lo que anunciaron que harán más de 20 de las mayores operadoras de telefonía celular. Con un objetivo común: desafiar la hegemonía de las tiendas de aplicaciones para teléfonos móviles como la App Store de Apple, el Android Market de Google y la Ovi Tienda de Nokia. Las telcos van a constituir una gran plataforma de creación de aplicaciones, bajo el nombre de The Wholesale Applications Community (Comunidad de Aplicaciones al por Mayor).

Las telefónicas explicaron que dicha plataforma será abierta para facilitar el desarrollo de aplicaciones por parte de los programadores, así como su posterior venta, y eliminar de un plumazo la actual fragmentación. En la alianza, se dan cita compañías como Telefónica, Vodafone, China Mobile, Sprint, América Móvil, AT&T Wireless, Orange y Deutsche Telekom. La iniciativa también cuenta con el apoyo de fabricantes de móviles como Samsung, LG Electronics y Sony Ericsson, así como el conjunto de la asociación GSMA.

Sin dudas el Mobile World Congress seguirá dándonos letra para contarte a cerca de las actividades de cada una de las compañías que están presentes. Ya hablaremos de Samsung Wave y Bada, de los nuevos modelos de Sony Ericsson, del Motorola Quebch, y de Meego (plataforma de Nokia e Intel).

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?