Nokia Windows Phone vería la luz recién el año que viene

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Según varios sitios especializados habrá que esperar hasta 2012 para ver un teléfono inteligente de la finlandesa Nokia corriendo con sistema operativo Windows Phone 7.
Parece que la alianza con Microsoft para construir terminales con su SO, marcha más lento de lo esperado.

Image description
Image description

Luego de anunciar Nokia que próximamente sus Smartphones dejarían de utilizar el sistema operativo Symbian y no para incorporar MeeGo (desarrollo de la propia finlandesa junto a Intel, por involuntario error ayer involucramos a HP con MeeGo) como todos preveíamos, sino para sumar Windows Phone 7, el impacto en el mundo tecnológico fue mayúsculo, a tal punto que hasta las propias acciones de Nokia sintieron el impacto (negativo por cierto).

A esto se suma que trascendieron además varios párrafos del informe del año fiscal 2010 que esta empresa presentó a la SEC (Securities and Exchange Commission, -Comisión de Valores y Bolsa de los Estados Unidos):

WP7 es un sistema operativo inmaduro, cuya entrada en el mercado es muy reciente y aún no demostrada, y centrada únicamente en los smartphones de gama alta, con una adopción actual muy baja, y una mayor sensibilización de los consumidores respecto a las plataformas Android y Apple, con lo que la propuesta de asociación de Microsoft podría no tener éxito en el desarrollo en una plataforma inteligente lo suficientemente amplia y competitiva.
Si bien las empresas han firmado una ‘lista de condiciones no vinculante’, aún tiene que negociarse el contrato final, un proceso que podría tardar más de lo esperado o podría incluso no ocurrir. Al elegir Windows Phone, Nokia puede estar olvidando alternativas más competitivas que le permitiría alcanzar mayor y más rápida aceptación en el mercado. Además, la transición a Windows Phone podría tomar demasiado tiempo como para permitir a Nokia ser competitiva, dado el actual desarrollo de otras plataformas. Existen otras amenazas, tales como el peligro de que el acuerdo podría erosionar su identidad de marca en áreas como China, donde es realmente fuerte, y no poder fortalecer su marca en otras áreas como los EE.UU., donde es actualmente débil.
Otro reto será la construcción de un modelo de negocio rentable en torno a una plataforma como Windows Phone, para la cual Nokia debe pagar royalties. Aunque Symbian sea un sistema operativo libre y libre de royalties, no significa que no haya representado grandes costes para Nokia, que gastó más de U$S 400 millones en 2008 para comprar la mitad de la empresa Symbian que no poseía”.

Obviamente no se entiende muy bien cómo teniendo estas opiniones internamente de todos modos el acuerdo se haya firmado, pero lo cierto es que se esperaba que esta alianza alumbrara los primeros terminales Nokia Windows Phone en el transcurso de este año, sin embargo hemos sabido que recién sobre finales de 2011 comenzaría la producción de los nuevos móviles ya que incluirían la versión Mango de WP7 que estará lista en nuestra primavera. De modo que tenemos Symbian en nuestros Nokia durante (casi) un año más.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?