No todas las tecnológicas creen en el “modelo Google”

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Prominente es una empresa argentina, cordobesa para ser más exactos, con sedes en Córdoba, Buenos Aires y Houston (EE. UU.) y comercializa sus productos en Chile, Colombia, México, Panamá y Paraguay. Inauguró su nuevo edificio central y hablamos con su presidenta, Graciela Roggio (foto), sobre el “modelo Google” de espacios flexibles de trabajo. Te anticipo que no le cae para nada bien.

Image description

El nuevo edificio de Prominente en la ciudad de Córdoba es realmente funcional, cómodo y estéticamente armónico y agradable. Ha sido construido teniendo en cuenta las opiniones de todos quienes forman parte de la empresa y eso se nota en todos los detalles de sus casi 3.200 m2.

Su presidenta es una “informática de alma” como bien la definieron en la inauguración y como tal, cultiva un marcado bajo perfil. Graciela Roggio proviene de una familia que forjó el crecimiento del Grupo Roggio desde el ámbito de la construcción y brindándole soporte informático a la empresa que fundó su padre, hace más de 30 años, es que comenzó a conformarse lo que hoy es Prominente. Con Graciela mantuvimos una conversación sobre interesantes temas que hacen al contexto en el cual hoy se mueven las tecnológicas en Argentina, pero también sus conceptos son fácilmente traspolables a la región. La falta de profesionales capacitados, la educación universitaria y el “modelo Google” de espacios de trabajo (con sus salas de juego, de relax).

Sobre este punto Graciela dijo con firmeza: “Yo no creo en eso. Este es un edificio moderno, tiene mucha luz, tiene espacios comunes interesantes y lugares de reunión donde los jóvenes (sus empleados tienen un promedio de 28 años de edad), nuestra gente se pueda expresar, pero no necesariamente tiene que estar jugando al ping pong. Que jueguen al ping pong las 14 horas que están fuera de acá. No tengo ganas de jugar acá, tengo ganas de trabajar acá, venimos a trabajar, a crear, es una industria muy creativa y tienen posibilidades de crecimiento a través de la creatividad”, afirmó cerrando su concepto.

Respecto al personal que siempre necesitan y en un reclamo que es común a todas las empresas tecnológicas latinoamericanas, la presidenta de Prominente sostuvo: “Necesitamos trabajar mucho más y para ello necesitamos personal y muy bien calificado. Por eso tenemos que trabajar muy en conjunto con las universidades, que tienen que vencer la barrera de trabajar con las empresas. Ver qué necesitan las empresas porque pueden estar muy capacitados los estudiantes pero no en lo que las empresas necesitan”, y reafirmando sus ideas, agregó: “Si no trabajamos en conjunto empresas y universidades, los egresados necesitan ser nuevamente capacitados por las empresas y nosotros no podemos darnos el lujo de dedicar ese tiempo, nosotros necesitamos recursos humanos ya, ahora”.

Roggio recomienda además incentivar (con los padres a la cabeza) a los jóvenes desde el colegio primario a estudiar carreras relacionadas con las tecnologías de la información: “Si no tenemos esos recursos no solo pierde la industria tecnológica, sino todas las industrias ya que no podremos brindarles la tecnología que necesitan”, finalizó Graciela.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?