MacLive, buen termómetro del mercado Apple en Córdoba

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Hace poco menos de un año que están comercializando la marca de la manzanita, pero esto no impide que tengan una visión bien definida sobre su mercado en nuestra ciudad, del perfil del consumidor (Apple y iPad, que no son lo mismo) y explican claramente los motivos por los cuales estos productos en Argentina resultan más costosos que en el exterior.

Image description
Image description
Image description

Gisela Ganssler es una de las responsables de MacLive y con ella estuvimos hablando sobre la evolución de la marca en Córdoba.
Por supuesto el iPad no puede estar ausente en una conversación con cualquier integrante del mundo Apple y en este sentido Ganssler sostiene que el usuario de siempre de la marca no es el prototipo de usuario del iPad. Quien es (casi) fanático de Mac ve al iPad más como un juguete, mientras que quienes se han acercado a la marca desde el iPod o el iPhone, ven a la tableta como un dispositivo muy atractivo en cuanto a entretenimiento. Aunque por supuesto no es lo único, pero fundamentalmente ellos detectan que los usuarios cordobeses del iPad son frecuentemente personas que pasan largas horas en aeropuertos, un alto porcentaje de médicos que lo utilizan en sus presentaciones y otros (más cercanos al snobismo) cuyo objetivo es “leer el diario en la cama” y que lo ven como un “producto selecto”. También lo han comprado para la alta gerencia empresarial (es el caso del Banco de Córdoba cuyos máximos gerentes portan sendos iPad´s).
Apple está más abierta, sostienen desde este canal, ha dejado de ser la marca que utilizaban aquellos que trabajaban en entornos gráficos, de diseño o impresión. La compatibilidad plena con otros sistemas (como Windows) la ha acercado a mucha más gente. Y señalan al iPhone como el dispositivo que llevó a la manzanita a la consideración del gran público, que abrió las puertas para que se acerquen muchos nuevos usuarios que desde el famoso Smartphone quisieron saber que más tenía la marca para brindarles.
En MacLive ofrecen también servicio técnico de la marca y admiten que si bien son escasas las reparaciones que les requieren, el carácter de “usuario innovador” de sus clientes hace que estén continuamente buscando las últimas actualizaciones para sus equipos.
En cuanto a ventas al menos en este local identifican al iMac 21.5 y a la MacBook 2.4 como los caballitos de batalla y (para que tengas una referencia) por cada 20 de estos modelos se vende 1 iPad aproximadamente.
El obstáculo de Apple en Argentina para alcanzar mayor penetración (como bien sabrás) sigue siendo su precio y es que como explican en este local, esta marca está considerada por la aduana argentina como “bienes suntuarios” lo cual implica que al ingresar al país se le suma un 30% a su valor original, luego la cadena de comercialización aporta sus márgenes para que el equipo llegue a nuestras manos a un precio que suele multiplicar hasta por 1.5 al que se ofrece en EE UU.
Y por si fuera poco las recientes restricciones aduaneras impuestas han hecho que se estiren los tiempos de llegada de las novedades de Apple a nuestro país, por lo cual debemos esperar el iPad2 (oficialmente y con suerte) para la última semana de abril.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?