Las tecnológicas que se promocionan con el rescate

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) ¿Pura filantropía? Mmm, nop. Una parte sí por supuesto, pero interés de posicionar sus productos también y es lógico. La cuestión es que por estos días nos llueven gacetillas de prensa de empresas que contribuyeron tecnológicamente tanto con la supervivencia de los mineros, como del conmovedor rescate.

Image description
Image description
Image description
Por ejemplo Toshiba nos recuerda que uno de los elementos clave para mantener en óptimas condiciones y la comunicación con los 33 mineros atrapados a 700 metros de profundidad en la mina San José en Chile fue, sin duda, la tecnología. Bajo este panorama, se conjugaron diversos adelantos tecnológicos para su monitoreo y bienestar, como un cinturón biométrico cuyos sensores relevaban signos vitales como el ritmo de la respiración, la frecuencia cardíaca y la temperatura, cuyos datos eran enviados por Bluetooth a una antena y desde allí al centro de monitoreo. Este dispositivo fue fabricado por la empresa Zephyr.

Para establecer comunicación con familiares y autoridades utilizaban una línea telefónica -mediante un pequeño aparato fabricado artesanalmente por el empresario local Pedro Gallo para que ingresara por la sonda- y con la fibra óptica realizaban videoconferencias -con una cámara IP marca Planet fabricantes de equipos para redes y videovigilancia- que proyectaban gracias a un microproyector 3M, de muy interesantes características:

Medidas y peso: 60mm x 130mm x 24mm - 160 gramos
Vida de batería: 120 minutos
Luminosidad: 15 lumens
Resolución: Hasta WXGA (1280X800)
Memoria interna 1 Gb y ranura para tarjeta micro SD
Archivos que soporta: doc, ppt, xls, txt, pdf, bmp, jpg, mp4, mp3, (en normas pal y ntsc)
Parlantes: 0,5 W
Entradas/Salidas: VGA, Video compuesto, Video por componentes, Mini USB 2.0, Jack estereo 3.5 mm, ranura para tarjeta Micro SD

Asimismo, por un tubo de PVC les hacían llegar accesorios no mayores a 7 centímetros de diámetro como pequeños parlantes, reproductores de MP3 y cámaras. Tal es el caso de la Camileo S20 de Toshiba, una videocámara compacta, ultraligera y extraplana de 7 cm de ancho, 10.6 cm de alto y 5.9 cm de profundidad, con la que se grababan para enviar videos a sus familias. Esta pequeña cámara de puede captar imágenes de alta calidad gracias a su resolución Full HD, incorpora flash para que la falta de luz no sea un problema, graba en formatos AVI y JPG, además cuenta con zoom digital de.

Dispone de un sensor CMOS de 5 Mpx. Su almacenamiento es completamente en tarjetas de memoria tipo SDHC y dispone de una pantalla rotable de 3 pulgadas LCD.

Resumiendo:
Resolución 1080p Full HD
Videocámara Digital Full HD H.264
Cámara de fotos digital
5 MP con sensor CMOS
Zoom Digital 4x
Salida digital HDMI / AV
Pantalla LCD 7.6 cm / 3.0"
Lector de tarjetas SD/SDHC
Estabilización de video
Subida fácil a YouTube

Ciertamente, un verdadero “chiche” la camarita de Toshiba. Pero por si te quedaste con ganas de tener un panorama completo -tecnológicamente hablando- de lo sucedido en la mina San José, te dejo este link con una excelente infografía que incluye hasta los detalles de los taladros utilizados para perforar la roca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?