Las redes 3G pronto serán 6 veces más rápidas

(Por Eduardo M. Aguirre) En España, Telefónica firmó un acuerdo con Nokia Siemens Networks para incrementar la velocidad de acceso a Internet móvil a través de tecnología 3G HSPA+ hasta los 42 megabits por segundo.

Image description
Image description
Image description
Los pronósticos a largo plazo en materia de tecnología suelen ser siempre asombrosamente espectaculares, pero en lo personal prefiero aquellos que nos hablan de adelantos, avances y nuevas propuestas que disfrutaremos en un período de tiempo en el cual podamos imaginarnos con no muchas más arrugas y con un número de pelos aproximado al actual.

Si bien en nuestra región las redes 3G están un tanto lejos de las velocidades de las europeas (y es probable que siempre sea así), es bueno ver hacia dónde vamos, mientras peleamos con nuestros celulares y módems para que alcancen los 7,2 Mbps prometidos. Pero crucemos el charco y veamos.

A finales del año pasado Telefónica en España (Movistar por aquí) inició los servicios HSPA+ a una velocidad de hasta 21 megas de descarga, frente a los 7,2 máximos que tenía entonces (¡lo mismo que nosotros ahora!), con el objetivo de conseguir que este año esta nueva velocidad esté accesible para todas las poblaciones de más de 250.000 habitantes.

El proyecto de los 21 megas lo está realizando con sus proveedores Ericsson y Nokia Simens Networks pero con esta última ha firmado un nuevo contrato para dar un paso más hasta los 42 megabits de velocidad por segundo.

Fuentes de Telefónica señalaron a EFE que con la actual tecnología 3G se puede seguir innovando hasta los 100 megabits por segundo y después habrá que implantar ya la cuarta generación. El acuerdo anunciado es por tres años y supone la modernización de la red de la operadora.

En nota de prensa, Carlos Calvo, director de Tecnología, Operaciones y Sistemas de Telefónica de España, señala que además de la velocidad Nokia Siemens Networks aporta una mejora del rendimiento de la red y una gran eficiencia energética que supone "un apoyo a nuestro compromiso con la sostenibilidad medioambiental".

El proyecto utilizará las estaciones Flexi Base Station preparadas para la cuarta generación LTE, una plataforma flexible y modular que permitirá un ahorro energético de 27.000 MW anuales, el equivalente al consumo de energía de 6.750 hogares españoles.

Luego veremos como todos estos adelantos van paulatinamente cruzando el Atlántico y desembarcan en nuestro continente al grito de “¡¡tierra!!” y ahí sí, te prometo que seremos felices.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?